Advertisement

“Cuca no es una banda de marketing”


Foto

▲ La banda tapatía ofrecerá concierto en La Maraka.Foto cortesía de la agrupación

Juan José Olivares

 

Periódico La Jornada
Miércoles 28 de mayo de 2025, p. 8

La banda tapatía Cuca hace rock pero gusta volar más allá de los confines del género. Con más de 35 años de trayectoria y una fidelidad creativa a prueba de tendencias, trae nueva música que va dosificando en sencillos como una nueva forma de promoción.

El bajista Carlos Avilez, el guitarrista Alejandro Otaola y el baterista Nacho González aseguraron: “Cuca no es una banda de marketing, al contrario, como buena cucaracha, permaneció mucho tiempo en lo subterráneo pero llegó adonde nadie esperaba”.

Los músicos se reunieron para promover su nuevo lanzamiento Qué volando, una de las piezas que conformarán una nueva placa completa, así como el concierto que realizarán en La Maraka, espacio que ya abrió sus puertas a las bandas.

Seguir en Cuca, asegura el bajista Carlos, es por un tema de vocación y porque el público sigue ahí presente llenando los conciertos. El espíritu de la cucaracha creció tanto, que ya tiene cierto gobierno sobre nosotros; también se toma sus vacaciones, como en todo oficio. Lo que nos hace felices es que la audiencia siga con muchos jóvenes. Carlos recuerda las tocadas que apenas tuvieron en la Concha Acústica en Guadalajara, donde llenaron dos noches (con más de 6 mil personas por cada una).

Para Nacho, el bataco, es una fuente de vida, de diversión, independientemente de que vivamos de eso. Todo lo encuentro ahí, y es muy emocionante porque meentretiene.

Alex Otaola piensa que con Cuca vives de la música, pero no en términos económicos, sino en vivenciales; es lo que te da pilas para hacer cualquier otra cosa en la vida. Estar en el escenario es como el momento más importante. La reacción del público, cómo brincan. Ese instante siento que es como el momento para el que uno está vivo, y mi misión en la vida es estar ahí para que suceda esa conexión con la gente.

Cuca, recuerdan los músicos, es una banda que se hizo al margen de los medios de comunicación, que creció de boca en boca cuando se pirateaban los (entonces) casetes o los cedés.

Tiene un sello específico de unicidad. No es una banda políticamente correcta. La irreverencia en sus letras los ha definido. Ser correctos no va con nosotros, nunca ha ido, afirma Carlos. Nos gusta decir las cosas como son, con crudeza y humor, como siempre lo hemos hecho, con mensajes fuertes desde el primer disco, a lo mejor con palabras altisonantes pero siempre con un trasfondo.

Recuerda a canciones como La pucha asesina, “que se escribió casi como una canción de prevención ante el sida, o El mamón de la pistola, en pro de la despistolización. Cuca siempre tiene un mensaje que dice de manera divertida o como truco para que llegue de una manera más cómoda a gente joven”.

A decir de Nacho nunca nos hemos autocensurado ni creemos en la autocensura. Siempre va a haber una creatividad en positivo; no se trata nada más de mentar madres.

El grupo, interviene Carlos, “siempre ha tenido un espíritu libre para hacer las canciones. El nuevo sencillo es una muestra de ello, porque 35 años más tarde, regresamos al blues, regresamos con digamos, un pequeño giro que denota madurez en la banda.

Somos familia

Abunda el bajista: Cuca es una banda de rock que se convirtió en empresa y ahora es una familia. Somos independientes y nos unimos a ese movimiento mundial de los que van tomando sus propias decisiones, sus propios tiempos y lanzamientos.

Además, comentan Nacho y Alex “están regresando los elepés de vinil… la música siempre está ahí, en el aire. Cuca no son sólo los cuatro monos (faltó en el junket el cantante y compositor Jose Fors) que se paran en el escenario; hay un equipo detrás, un ingeniero de luz, de audio, ingeniero de monitores, ingeniero de pantallas, en fin, todo un equipo. También tiene que haber un administrador, un contador, una persona de ventas, una persona de medios, una persona de redes, en fin, como toda una empresa independiente y al mismo tiempo una empresa constituida legalmente. Estamos como en esa fraternidad rocanrolera”.

Por lo pronto, el sencillo Qué volando está en todas las plataformas y el 10 de julio en el Centro de Espectáculos La Maraka, junto con un racimo grande de rolas cucarachescas características de esta ecléctica banda.

Es un giro del grupo porque José se preocupó por escribir de una manera un poquito distinta a lo que suele ser, dejando un poco la irreverencia y la carrilla, para abordar un tema intimista, que habla de la mente y de estar ausente cuando uno está aquí pues andas en el aire y quieres bajar y no puedes. Esperamos lanzar el completo antes de que termine el 2025.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *