En pleno proceso de descarbonización, aparece un súpercoche eléctrico que pasa de 0 a 100 km/h en menos de un segundo. El mundo está atravesando un momento crucial en plena búsqueda de combustibles y formas de energía más compasivas con el medio ambiente. De forma constante, el planeta vive los nocivos efectos del efecto invernadero, generado principalmente por los gases contaminantes que se emiten a la atmósfera.
Por este motivo, los coches eléctricos se han alzado como la opción más acertada para lograr una movilidad sostenible que ayude a revertir este complejo escenario. Según un estudio hecho por la Universidad Politécnica de Madrid, los vehículos eléctricos pueden bajar un 48% la huella de carbono en los próximos años.
Los expertos advierten que, si a eso añadimos la adopción de las energías renovables del parque eléctrico español (por ejemplo), el número podría llegar a una reducción de más del 60% para 2050. Entre los puntos fuertes de los vehículos eléctricos destaca el hecho de que no necesitan combustible para funcionar y, por ende, no emiten gases nocivos a la atmósfera mientras circulan.
Este súpercoche eléctrico llega donde nadie más lo ha hecho: sus características impresionan incluso a los expertos
MG se ha adelantado al futuro y desplegó una entrada espectacular en el Salón Internacional del Automóvil de Pekín 2024. Entonces, tuvo lugar el debut mundial del nuevo superdeportivo eléctrico, el EXE181, que tendió un puente entre pasado y futuro.
Además, el «Cyberster Global Journey» a través del continente euroasiático dejó resultados satisfactorios. El emblemático MG EX181 Roaring Raindrop, conocido por alcanzar un récord de velocidad sin precedentes de 410,5 km/h en 1959, se conservó firme hasta 2014 antes de que Bugatti superara ese récord.
Phil Hill, el piloto, se convirtió en el primer campeón mundial de F1 estadounidense, afianzando su legado. Como una conmemoración al pasado, ha sido creado para desafiar los límites impuestos.
El modelo EXE181 aspira a una velocidad máxima de 415 km/h, junto a un coeficiente de resistencia aerodinámica (Cd) de 0,181, aspecto que subraya el compromiso de MG de redefinir la velocidad en la actual era eléctrica.
Aunque con una velocidad tope de 415 km/h no superará la velocidad del sonido, es uno de los modelos eléctricos que más cerca han estado de lograrlo.Esta expectativa une el modelo EXE181 a la élite del “Club de 0 a 100 km/h de Sub-1 segundo”.
Así, unifica la historia de la compañía con la promesa de un futuro capaz de fusionar innovación y velocidad. Con una tecnología de vanguardia y una aerodinámica impensada, este modelo eléctrico deslumbró en su debut mundial en el Salón del Automóvil de Pekín, seguido de una aparición en el Festival de la Velocidad de Goodwood en julio de 2024.
Deslumbró tanto como lo ha hecho el coche eléctrico asiático que raya la perfección: es 10 veces más barato que Tesla y Porsche.
Nadie imaginó que este supercoche eléctrico existía: es capaz de lograr lo imposible
Después del Festival de la Velocidad de Goodwood en julio de 2023, el viaje realizado por la británica Adventure Rose y Hugo Turner en el MG Cyberster fue el punto de partida del Legendary Journey. Su viaje desde Reino Unido, por medio de la masa continental euroasiática, acabó en el Salón del Automóvil de Pekín.
MG atesora diversas colaboraciones con clubes de fútbol famosos como el Arsenal, el OL Club y el Bayer 04 Leverkusen.
Asimismo, MG se convirtió en el patrocinador principal del Festival de Goodwood el año pasado, tomando el lugar de Porsche. Con su 100 aniversario, MG busca seguir fabricando productos y servicios de alta calidad y avanzar hacia otra era marcada por la excelencia automotriz.
Este supercoche eléctrico da una poderosa lección: no supera la velocidad del sonido, pero casi
MG ha priorizado la velocidad a lo largo de su historia. Solo tenemos que remontarnos al temprano éxito que tuvo en las pistas de carreras y el establecimiento de récords de velocidad en las décadas de 1920 y 30, hasta la aparición del Roadster de los 50 y 60, además de la inspiración con sus roadsters de motor central trasero a principios de siglo.
El lanzamiento del superdeportivo eléctrico MG EXE181 por parte del Centro de Diseño Avanzado de MG en Londres supone un verdadero tributo.
Un paso fundamental hacia la frontera electrificada, que encarna la búsqueda eterna de la marca de coronar su velocidad.
En definitiva, este súpercoche eléctrico no romperá la barrera del sonido, pero es una de las piezas que más cerca ha estado. El sector está convulsionado por las novedades que están llegando al mercado, entre las que también se encuentra el coche eléctrico más eficiente del mundo.
Deja una respuesta