Ya está disponible Fedora 42, la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y, como es habitual, llega cargada de novedades de fondo, de forma y más. Tras un periodo de pulido de apenas un mes desde la beta, esta vez no hay retrasos y todo está listo ya para que los usuarios del sistema conozcan «la respuesta a todo».
Entre las novedades de Fedora 42 se encuentran actualizaciones esperadas como el kernel Linux 6.14, el nuevo instalador de sistema, el gestor de paquetes DNF5, los escritorio GNOME 48 y KDE Plasma 6.3, disponibles en sus respectivas ediciones, entre otros. Pero vayamos por partes, porque hay incluso más novedades de las que teníamos constancia.
Fedora Workstation
Fedora Workstation sigue siendo solo una y esa es la edición con GNOME, cuyo principal atractivo comienza por la instalación del sistema, ya que asume por defecto la renovación del instalador Anaconda, que estrena una interfaz web, simplificando el proceso con una guía más clara, soporte mejorado para configuraciones de arranque dual, una opción específica para reinstalar el sistema y un sistema de particionado más potente y flexible. Por supuesto, lo hace con GNOME 48, la última versión del entorno de escritorio.
Más información en el anuncio oficial.
Fedora KDE Plasma Desktop
La otra gran protagonista de este lanzamiento es Fedora KDE Plasma Desktop, ya que a partir de Fedora 42 se convierte en edición oficial de Fedora, lo que supuestamente significa apoyo promocional al nivel de la propia Workstation. Por lo pronto, estrena sitio web y extiende su soporte de arquitecturas a Power, además de x86_64. En cuanto a la versión, todo está a la última: KDE Frameworks 12, KDE Plasma 6.3, KDE Gear 24.12…
Más información en el anuncio oficial.

Fedora KDE Plasma Desktop
Fedora Cosmic
Como ya recogimos en su momento y se confirmó con el lanzamiento de la beta, Fedora 42 supone también la llegada de un nuevo spin: COSMIC. «Este es un entorno de escritorio moderno y escrito todo en polvo de nuestros amigos de System76», lo presentan. Eso sí, cabe advertir que continúa en fase de desarrollo alfa, así que tómese con precaución.
Fedora Asahi
En cuanto a ediciones específicas, Fedora Asahi Remix 42 se reafirma como una opción sólida para usuarios de Mac con Apple Silicon, no en vano es «el Linux oficial en este sentido». Esta versión mejora la compatibilidad con el hardware de Apple, incluyendo el soporte para micrófonos en portátiles MacBook e incorpora soporte para emulación de aplicaciones x86 y x86_64 mediante FEX, facilitando el uso de programas tradicionales en dispositivos ARM.
Más información en el anuncio oficial.
Fedora para WSL
hay más, sí, y es que otro cambio importante que llega con Fedora 42 es la producción oficial de imágenes para Windows Subsystem for Linux (WSL), lo que «permite a usuarios de Windows probar Fedora de forma sencilla antes de instalarlo de forma nativa», dicen. Estas imágenes se distribuyen a través de formatos compatibles con WSL, como Appx o tarballs y se acompañan de la documentación necesaria para su instalación.
Sobra decir que no hay una sola Fedora, sino muchas, así que dependiendo de si te interesa instalar Fedora 42 Workstation, KDE Plasma Desktop, Server, IoT, Cloud, CoreOS, las ediciones inmutables y más… Lo tienes todo listo en el sitio oficial del proyecto (ahí ya han cumplido con KDE Plasma, porque es la segunda en lista tras Workstation).
Deja una respuesta