Cuando el dolor se convierte en arte, la música se transforma en un acto de resistencia. Este fue el mensaje que dejó Cazzu en “Latinaje“, el más reciente material discográfico de la indiscutible reina del trap argentino; pero más que un disco, este lanzamiento está siendo considerado como un grito firme y elegante desde el dolor, una respuesta afilada pero poética a una ruptura que fue pública, ruidosa y agotadora.
No es un secreto para nadie que Cazzu había pasado por algunos meses bastante complicados, en donde la opinión pública hizo y deshizo sin tomar en cuenta su opinión o sentimientos. Pero en lugar de responder a los discursos más crueles viralizados en tredes sociales, la cantante eligió responder con canciones que no buscan venganza, sino reconstrucción, desde un lugar de poder creativo, sin victimizarse, pero dejando claro que también duele, también afecta y también quiebra.
Es así como en un panorama musical donde aún se espera que las mujeres guarden silencio o respondan con sutileza, la trapera argentina escoge las palabras como bandera y el arte como arma. Y es que en medio de un huracán mediático en el que fue arrastrada por su expareja, Christian Nodal, Cazzu toma el dolor, lo transforma en narrativa y lo viste de ritmos que van del reggaetón al tango, pasando por el mariachi, la banda y toques de bolero.
Las canciones de Cazzu que hablan de su ruptura con Christian Nodal
Desde hace años, Cazzu ha sido una de las pocas voces femeninas en el trap latino que habla abiertamente de feminismo y en “Latinaje“, ese discurso se vuelve más íntimo y poderoso, pues ya no es solo la mujer que exige respeto en la industria o que desafía los estereotipos desde el escenario; es también la mamá primeriza, la expareja pública y la mujer que eligió guardar silencio durante meses, pero ahora decide hablar a través de su arte.

Fotografía: Instagram/@cazzu
Y contrario de lo que se pueda pensar, “Latinaje” no es un disco de despecho, pues la cantante va mucho más allá que este sentimiento, transformándolo en un material que acompaña el proceso de los corazones rotos y con el que muchas personas alrededor del mundo pueden identificarse; no importa si es desde la rabia, el empoderamiento o el dolor, pues el álbum parece tener la canción precisa para cada etapa de la ruptura.
De esta forma, “Latinaje” se compone de 14 canciones que además de tener la esencia latina que La Jefa nos había prometido, también son una contundente declaración de cómo vivió Cazzu su duelo, en privado y transformándolo en canciones que se convierten en testigo de su talento para adaptarse a cualquier género, pero sin perder la esencia que la ha llevado hasta donde está. Aunque el desamor no es el único tema que toca, sí hay bastantes canciones que parecen hablarle directamente a Nodal, tales como:
- Mala suerte: el tema que abre este nuevo disco parece ser también el más triste de todos, pues en ella la cantante se lamenta por haber nacido con “mala suerte”, pero con ritmos latinos que no dejan lugar al dolor.
- Me tocó perder: incorporando violines y el esbozo de un mariachi completamente nuevo, esta canción describe como a pesar del dolor de la pérdida, la cantante se encuentra dispuesta a alejarse de quien la lastima
- Dolce: si quedaban dudas sobre las indirectas hacia Nodal, todas estas se disipan con esta canción, ya que además de mostrar la habilidad de Cazzu para cantar con banda, también hace referencia muy clara a su expareja.
- La cueva: estrenada como sencillo semanas antes del lanzamiento, Cazzu causó furor con este tema que habla sobre cómo, después de ayudarle a sanar a alguien, el egoísmo de esa persona termina por destruir la relación
- Ódiame: saltanto a un tango bastante seductor que le hace honor a sus raíces argentinas, el tema describe cómo después de perder el alma por un rompimiento, es posible resurgir en medio de dolor.
- Con otra: también lanzado como un sencillo, este tema va directamente hacia los errores de una persona, quien parece estar saltando de una relación a otra.
- Engreído: en colaboración con Elena Rose, esta canción habla de un hombre que decidió hablar públicamente de su expareja, dejando de lado el respeto.
- Ahora: junto a la voz de Maka, el tema plantea la pregunta de qué pasa cuando una persona se va, dejando un vacío casi irreparable.
Deja una respuesta