Jessica Xantomila y Jared Laureles
Periódico La Jornada
Miércoles 7 de mayo de 2025, p. 4
La incertidumbre en la que se encuentran los migrantes que han vuelto a habitar el campamento irregular del parque Guadalupe Victoria, en la alcaldía Venustiano Carranza, ha generado que algunas de ellos presenten problemas de salud mental, afirmó José Antonio Silva, coordinador del Equipo Móvil de la Ciudad de México de Médicos Sin Fronteras (MSF).
Explicó que esto se debe al peregrinar que han padecido en los días recientes, al ser desalojados de una y otra plaza pública en esta demarcación, a su situación de dormir en la calle, y a la falta de claridad sobre su proyecto de vida: si continuar su ruta hacia Estados Unidos, quedarse en México o regresar a sus países de origen.
En entrevista realizada en el asentamiento, donde los extranjeros reconstruyen nuevamente sus cuartos luego de haber regresado el lunes pasado –tras ser obligados el viernes anterior a trasladarse a la Plaza de La Soledad–, Silva indicó que varias personas acudieron a los servicios de MSF para solicitar atención por síntomas de estrés agudo y ansiedad.
También se reportaron heridas causadas por clavos y otros desechos durante el desmonte y la reconstrucción de sus ranchitos
, como los migrantes llaman a sus cuartos improvisados.
Silva recordó que la mayoría de los migrantes en estos campamentos intentaban solicitar una cita para pedir asilo en Estados Unidos mediante la aplicación CBP One, la cual fue cancelada el 20 de enero pasado.
Actualmente, hay una desesperanza generalizada y una preocupación por reajustar un proyecto de vida que el contexto internacional ya no permite
, expresó.
Señaló que en los asentamientos irregulares de migrantes, MSF atiende comúnmente casos de estrés postraumático, debido a las experiencias vividas en sus países de origen o durante la ruta migratoria.
Deja una respuesta