Advertisement

Detectan anomalía en el fondo del Pacífico: Podría reescribir la historia


Estructuras inesperadas e inexplicables encontradas en las profundidades del océano Pacífico, crean una anomalía que podría proporcionar una nueva forma de marcar la historia.

Misterio en el océano Pacífico ¿Qué es la anomalía de las profundidades?

Se ha detectado un extraño punto radiactivo en las profundidades del océano Pacífico. Al analizar varias capas delgadas de la corteza del fondo marino, científicos en Alemania han identificado un aumento repentino del isótopo radiactivo berilio-10 en algún momento entre 9 y 12 millones de años atrás. Tan sorprendente como este histórico descubrimiento al fondo del océano Pacífico: un mundo oculto y sin luz.

La anomalía de berilio-10 se detectó en los fondos marinos del Pacífico central y norte, pero los autores del estudio, dirigidos por el físico Dominik Koll del instituto de investigación Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf, dicen que la anomalía podría estar presente en todo el Pacífico, tal vez incluso en todo el mundo.

No está claro qué son estas estructuras. Sin embargo, el Pacífico es una gran placa, por lo que no debería haber material de subducción bajo ella. La doble dosis de berilio-10 fue inesperada, porque en ningún otro lugar de la Tierra se había detectado un aumento similar del isótopo en los últimos 10 millones de años.

¿Qué podría significar esta anomalía? Los investigadores tienen algunas ideas

Hay un gran dilema, con la alta resolución del sistema se pueden ver anomalías en todas partes del manto terrestre. Podría deberse a un cambio masivo en las corrientes oceánicas o a un evento astrofísico desconocido.

La presencia de tantas regiones frías en el manto sugiere que quizá se formaron en momentos diferentes y a partir de fuentes distintas. No son simplemente placas de subducción de los últimos 200 millones de años.

El berilio-10 es un isótopo radiactivo que se produce continuamente por la interacción de los rayos cósmicos con la atmósfera terrestre. Cuando llueve desde la atmósfera y se deposita en el océano, el isótopo se incorpora al crecimiento extremadamente lento de algunas cortezas profundas ricas en metales.

Tal vez, hace más de 9 millones de años, hubo “una gran reorganización” de las corrientes oceánicas que significó que el berilio-10 se depositara más en el Pacífico, sugieren Koll y sus colegas.

O quizás se trató de un fenómeno mundial. La precipitación cósmica de una supernova cercana a la Tierra, o el paso de nuestro sistema solar a través de una nube interestelar fría, podrían resultar en una mayor actividad de rayos cósmicos, según la hipótesis de los autores, lo que provocaría un aumento de los depósitos de berilio-10 en el océano.

Se requeriría más trabajo para verificar o refutar las teorías planteadas, esto puede significar para la historia

Se necesita más estudios para comprender gran parte de lo que ocurre bajo nuestros pies. Incluso con modelos fantásticos, es difícil comprenderlo todo a partir de eso. No podemos abrir la Tierra y ver qué hay dentro. La teoría de los rayos cósmicos requeriría más trabajo para verificarla o refutarla.

“Tenemos que calcular los diferentes parámetros del material que podrían generar las velocidades observadas de los distintos tipos de olas. En esencia, tenemos que profundizar en las propiedades del material que subyacen a la velocidad de las olas”, explicó Schouten.

Sería necesario tomar y analizar muestras de toda la Tierra, datadas hace 10 millones de años, para confirmar o desmentir esa hipótesis. Otro misterio del universo es que los días dejarán de tener 24 horas: el núcleo de la Tierra es el responsable.

Esta anomalía plantea un problema científico más amplio, la necesidad de sincronizar diferentes archivos, como núcleos de hielo, anillos de árboles, sedimentos de aguas profundas y cortezas de ferromanganeso. Esto proporcionaría una imagen más precisa del clima del pasado, la habitabilidad anterior en la Tierra o los cambios en el ecosistema terrestre.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *