Los vuelos espaciales tripulados han sido un gran avance para la ciencia y la tecnología, permitiendo descubrir cosas sobre los otros planetas que hace varios años serían sorprendentes. Por eso cada 12 de abril se celebra el día de los viajes espaciales tripulados.
Este día fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas el 7 de abril del 2011 durante la 65 conferencia, en esta se comentó que debería de haber un día de los vuelos espaciales tripulados, se escogió el 12 de abril debido a que, en esa fecha, pero de 1961 fue la primera vez que hubo un vuelo espacial tripulado por el ruso Yuri Gargarin y para celebrarlo también se hicieron estampillas con la cara de Yuri. Fue en el mismo año 2011 que empezó a celebrarse.
Anteriormente, el 4 de octubre de 1957 se lanzó el Sputnik I, el primer cohete fuera de órbita para poner un satélite artificial, sin esto no hubiera sido posible cosas como que Valentina Tereshkova fuera la primera mujer en la luna en 1963, que Neil Armstrong y Buzz Aldrin fueran a la luna el 20 de julio de 1969 y que se llegaran a explorar otros planetas, siendo la luna el más explorado.
Para ser astronauta en ocasiones se requiere haber estudiado alguna licenciatura en ingeniería y saber inglés y ruso tanto escrito como hablado. Se llegan a mandar más de 10,000 solicitudes para ser astronauta, pero hay muchos que no llegan a serlo, una de las razones es porque se requiere un título.
Dentro de la NASA se hace un examen de la vista, se necesita pasar 20/20 para poder ser astronauta.
Durante la pandemia la NASA hizo algunos cambios en sus políticas y restricciones, haciendo una pausa en su programa. A pesar de esto, en mayo del 2020 se realizó un vuelo espacial tripulado.
Antes de que los astronautas inicien su vuelo se les hace un examen médico para no haber complicaciones, hasta ahora no ha habido situaciones realmente graves y expertos comentan que las probabilidades de sufrir cosas como un paro cardiaco en el espacio son de 1% o 2%.
A diferencia de países como Estados Unidos, Rusia y Japón, en México no hay un centro de exploración espacial, pero se han dado algunos cursos al respecto.
La NASA ha publicado algunas vacantes y requisitos para poder ser astronauta en su sitio web y su revista.
Los vuelos espaciales tripulados más famosos han sido Apollo 11 y Apollo 18, de estos se han hecho libros y películas.
Otras películas sobre vuelos espaciales tripulados son 2001: Una Odisea en el Espacio, Interestelar, Gravedad, The Martian, Una Familia Espacial, entre otras.
El inicio de la película 2001: odisea del espacio es muy icónico y la música se ha usado en escenas referentes al espacio y la llegada a la luna.
En Los Simpsons en el episodio Homero en el espacio exterior, Homero se convierte en astronauta y va al espacio.
En 1981 también hubo una llegada a la luna y las primeras transmisiones de MTV fueron inspiradas en esto.
En el espacio el tiempo se mide diferente que en la tierra, por eso se dice que si pasas mucho tiempo en el espacio podrías volverte inmortal.
Deja una respuesta