Este 2 de abril se conmemora el Día del Autismo, una de las fechas más importantes que reconoce las neurodivergencias y que invita a la sociedad a promover una aceptación e inclusión de las personas con este trastorno; ante ello no causa sorpresa que en redes sociales hoy veamos cientos de publicaciones aludiendo al tema y en los mensajes también ver el uso de emojis como el corazón azul y un rompecabezas.
Si bien es cierto que el color azul se ha asociado como el más usado para representar al trastorno del espectro autista, lo cierto es que usar el emoji de corazón en este tono no es la mejor manera de representar ni pedir por el Autismo, al menos así lo han viralizado personas diagnosticadas como autistas. En redes sociales circulan videos explicativos del porqué hoy 2 de abril hay que sustituir este ícono y el de una pieza de rompecabezas con emojis como girasoles o arcoíris.
La influencer Andrea Bou, quien en TikTok ha visibilizado su diagnóstico de autismo, se viralizó en las últimas horas por compartir un video hablando de la efeméride de hoy y pidiendo a las personas dejar de usar símbolos que no representan ni a niños ni a adultos diagnosticados con este trastorno. En su clip viral, la joven asegura que por desconocimiento se suele pensar que usar estas dos imágenes es una forma de “empatía“; sin embargo, lo que en realidad hace es promover el estigma hacia los autistas.
“El azul y el símbolo del rompecabezas han sido los dos símbolos más utilizados para representar el autismo, pero en realidad tienen una historia bastante oscura”, dijo antes de mencionar lo que estos íconos, hoy transformados en emojis, representaron en su momento, cuando el estigma hacia el autismo era todavía más grande.

¿Qué significa el corazón azul en el autismo?
El símbolo del corazón azul es uno de los más usados para representar el autismo e incluso se ve en pancartas, pañuelos y playeras, sólo por mencionar algunos ejemplos. De acuerdo con algunas explicaciones, esta tonalidad simboliza los distintos tipos de Trastornos del Espectro Autista (TEA), además que se le ve como una representación del amor y apoyo para los autistas y sus familiares.
Cabe destacar que el 2 de abril cuando se conmemora a las personas autistas muchos edificios y plazas públicas al rededor del mundo se iluminan de colores azules, en redes se ha pedido dejar de usar tanto el color como el emoji azul. De acuerdo con la influencer Andrea Bou y quien tiene este trastorno, hay dos simples razones: una es el pasado oscuro de una fundación que empezó a usarlos y otra la de género, ya que antes se pensaba que los niños eran más propensos a tener este trastorno y así dejar fuera a las niñas y mujeres.
“El azul viene de Autism Speaks, una organización con un pasado muy problemático que durante años promovió la idea que el autismo era una tragedia, una enfermedad para curar y algo que había que erradicar. Sus campañas mostraban a familias desesperadas, a niños autistas como una carga. A parte, el color azul lo utilizaban porque pensaban que el autismo tenía mayor prevalencia en los niños, que ahora sabemos que no es así”, mencionó la influencer.
¿Qué significa el rompecabezas de colores del autismo?
La invitación en el Día del Autismo a dejar de usar el emoji o imágenes con una pieza de rompecabezas es para dejar en el olvido que en el pasado se consideró a este trastorno como un problema a resolverse; de hecho, muchas organizaciones a nivel mundial han invitado en más de una ocasión a no utilizar este símbolo, pues también se le asocia como que una persona diagnosticada “no encaja” dentro de la sociedad.
Aunado a lo anterior, la influencer que hoy invita a dejar de usar estos dos emojis, lanza la pregunta de qué asocian las personas con un rompecabezas, especialmente cuando únicamente se habla de una pieza que es el símbolo más usado para hablar de los TEA.
“¿Qué significa un rompecabezas incompleto? Que falta algo, que hay un vacío y esto es justo lo que este símbolo ha transmitido, que a las personas autistas nos falta algo, que somos una pieza que no encajamos”, afirma.
¿Cuáles son los símbolos del autismo?
Si bien el corazón azul y el símbolo del rompecabezas están muy asociados con los Trastornos del Espectro Autista, es importante mencionar que el uso de este último es uno de los que más conflicto suele causar por su significado; mientras que el uso del color azul se quedó como una representación del autismo, aunque ahora se sabe que no sólo los niños lo tienen. En cambio, otros símbolos o emojis que se utilizan para hablar del tema o para el Día del Autismo son:
- Infinito dorado
- Arcoíris en representación de la neurodiversidad
- Girasol que es el símbolo que se usa para representar a las discapacidades invisibles
Deja una respuesta