Advertisement

Digitalización de servicios incrementa 179% trámites en consulados en EU


De La Redacción

 

Periódico La Jornada
Lunes 28 de abril de 2025, p. 10

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó ayer que, en el mes pasado, los consulados de México en Estados Unidos incrementaron 21 por ciento el número de citas en comparación con el mismo periodo de 2024. Asimismo, los trámites realizados, principalmente en materia de registro civil, aumentaron 179 por ciento.

Este avance, señaló la dependencia, es resultado de la estrategia de redoblar esfuerzos para digitalizar, simplificar y ampliar los servicios que ofrecen los consulados en Estados Unidos, con el objetivo de incrementar las citas disponibles y documentos otorgados.

Del 1º de enero al 25 de abril de este año, se han brindado 6 mil 800 asesorías legales y se han atendido más de 43 mil casos de protección y asistencia consular; de las cuales, 75 por ciento son sobre materia migratoria.

De esta manera, se trabaja para garantizar el acceso a los derechos de la comunidad mexicana a través de los trámites que se brindan en las oficinas consulares, señaló.

La cancillería, que encabeza Juan Ramón de la Fuente, informó que, de manera permanente, se han tomado acciones preventivas para acercar el trabajo consular a la comunidad, como los talleres Conoce y Ejerce tus derechos y Consulados de Puertas Abiertas.

Estas actividades fortalecen el conocimiento de la comunidad mexicana sobre sus derechos y los servicios que ofrecen los consulados. Bajo esta estrategia se han llevado a cabo en 2025 más de 7 mil eventos de protección preventiva, incluyendo más de mil 500 actividades, señaló.

De manera complementaria, el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), resaltó, ofrece atención telefónica las 24 horas, los siete días de la semana, a través de un equipo profesional y capacitado, que brinda un acompañamiento humano en materia de asistencia y protección consular.

De enero a la fecha, el CIAM ha orientado de manera inmediata a más de 69 mil connacionales, lo que representa un aumento de 65 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *