Las consolas nos han acompañado durante décadas y siempre han
sido consideradas la forma más sencilla (y barata) de poder jugar a
los videojuegos que van saliendo. Cada generación de consola suele
durar unos 6-7 años, aunque la propia consola puede aguantar más o
menos tiempo dependiendo del éxito que haya tenido. Hay consolas
como la Wii que tuvo mucho éxito y fue toda una revolución en su
momento y esta aguantó prácticamente 8 años viva, mientras que
otras como la PlayStation 2 llegó a durar 12 años a la venta. Una
vez estas consolas dejan de fabricarse podemos decir que es su fin,
salvo que tengas una o utilices un emulador. Con los emuladores
puedes jugar a los videojuegos de estas consolas y en el caso de la
Wii, con el emulador Dolphin ya
se pueden emular todos los juegos de Wii y
también los de GameCube.
Hay consolas que han vendido decenas de millones de unidades y
tienen cientos de juegos exclusivos que perdemos cuando estas dejan
de fabricarse. Es normal que las empresas se enfoquen en la nueva
generación, pero a su vez acaban con todos esos juegos que podían
interesarnos y nos dan pocas alternativas. Salvo que tengamos una
consola de estas retro que siga vivo o compremos una de segunda
mano con juegos cada vez más caros, no vamos a poder disfrutarlos.
En casos así, la emulación es la salvación, pues
podemos jugar a lo que queramos sin necesidad de consola y, bueno,
también suele ser habitual no tener los juegos comprados.
Dolphin consigue emular el 100% de los juegos de Wii y GameCube
tras 22 años desde su lanzamiento
La emulación siempre se ha relacionado con la piratería y por
razones así hemos visto que Nintendo se ha encargado de eliminar
los emuladores de la Nintendo Switch. Viendo que estos podían jugar
a los juegos antes del lanzamiento oficial, gratis y encima a más
FPS y resolución, provocó que Nintendo no se lo pensara dos veces y
acabó tanto con Yuzu como con Ryujinx. El resto de
emuladores de consolas antiguas parece que siguen vivos sin
problemas y durante años no han parado de evolucionar. De hecho,
hoy nos toca hablar del emulador Dolphin, que
aunque no lo parezca, lleva desde el año 2003 dando
guerra.
Este emulador Open Source permite emular GameCube que es para lo
que se diseñó inicialmente, pero en 2006 Nintendo lanzó la Wii y
ahí es cuando empezó la idea de emular esta consola también. Este
emulador ha cumplido casi 22 años y ahora se enorgullece de ser
capaz de emular absolutamente el 100% de los juegos de Wii. Si a
esto le sumamos que ya consiguió previamente hacer que funcionen el
100% de juegos de GameCube y los de la
Consola Virtual, tenemos una
lista enorme de miles de juegos.
Más del 95% de los juegos funcionan perfectamente o con
pequeños fallos
Esta información proviene de un post de Reddit donde mencionan
que el último juego que lograron hacer funcionar es “The Daring
Game for Girls” y con este, la lista estaría completa. Ahora bien,
no esperes que el 100% de los juegos funcionen a la perfección,
pues según las estadísticas que muestra la web oficial, tenemos un
69,5% de juegos que se emulan perfectamente en
Dolphin. Esto implica que casi un 70% de los juegos van
muy bien y sin ningún tipo de error. En la categoría de jugables
tenemos un 27,9% del total y aquí entran los que
pueden tener algunos pequeños
problemas, pero se pueden jugar hasta el
final.
Un 2% son juegos que inician y pueden jugarse
bien, pero en algún momento crashean o tienen
problemas mayores. Un
0,3% de estos solo llega al menú
y se cierra sin poder jugar en condiciones. Esto nos deja con un
0,4% de juegos restantes que están
“rotos“, incluyendo los de
WiiWare. La cosa es que según mencionan en Reddit,
hay forks de Dolphin que se encargan de arreglar juegos que
crashean al iniciar, por lo que al final básicamente pueden llegar
a emular e iniciar la práctica totalidad de los juegos. Como
curiosidad, Dolphin no solo se puede usar en PC y en móvil, sino
que además puedes colocarlo en una Nintendo Switch con Linux para jugar
a juegos de Wii a 60 FPS siempre que hagas
overclock.
Deja una respuesta