Advertisement

EEUU debilitará al Cártel de Sinaloa con esta nueva estrategia que anunció Marco Rubio


El Secretario de Estado de
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, observa durante una conferencia de prensa el día de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en la sede de la alianza en Bruselas, Bélgica, el 3 de abril de 2025.REUTERS/Yves Herman

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, anunció nuevas sanciones implementadas en contra de una red de lavado de dinero perteneciente al Cártel de Sinaloa con la que se busca debilitar a la organización criminal.

A través de sus redes sociales, Rubio celebró dicha medida implementada por la actual administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con lo que se pretende cortar los flujos financieros de la organización criminal.

Además, detalló que las sanciones beneficiarán para lograr el debilitamiento de la capacidad del cártel para introducir drogas a EEUU.

“La administración Trump ha tomado medidas decisivas contra una red de lavadores de dinero del infame Cártel de Sinaloa al cortar los flujos financieros hacia el cártel. Estas sanciones protegerán el sistema financiero estadounidense, debilitarán la capacidad del cártel para introducir drogas letales en Estados Unidos y protegerán vidas estadounidenses”, celebró Rubio en redes sociales.

El grupo criminal opera en
El grupo criminal opera en diferentes partes del mundo, entre ellas EEUU
(Jesús Aviles/Infobae)

Las sanciones, realizadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, fueron anunciadas el pasado 31 de marzo en contra de seis personas y siete entidades involucradas en una red de lavado de dinero perteneciente al Cártel de Sinaloa, la cual es considerada como una Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) por parte de Estados Unidos.

Esta organización criminal es señalada por EEUU de ser responsable de una parte significativa del tráfico de fentanilo y drogas hacia ese país por medio de múltiples entradas a lo largo de la frontera.

Dicha designación se basó en una serie de acciones realizadas desde febrero de 2023 y hasta septiembre de 2024, dirigidas a la producción ilícita de fentanilo del Cártel de Sinaloa y las redes financieras que lavan dinero para la organización.

Las facciones del Cártel de
Las facciones del Cártel de Sinaloa (Los Chapitos y la Mayiza) mantienen una disputa luego de la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada en julio de 2024.(Jovani Pérez | Infobae México)

Operadores sancionados por lavar dinero para el Cártel de Sinaloa

Una de las organizaciones sancionada fue Tapgas México SA de CV, controlada por Enrique Dann Esparragoza Rosas, quien es señalado por lavar dinero para la facción de Los Chapitos y supervisar varias células en Mexicali, Baja California. El Departamento del Tesoro informó que hasta abril de 2023, esta organización había lavado al menos 16.5 millones de dólares para clientes del Cártel de Sinaloa.

Alan Viramontes Sesteaga es señalado como un miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa que reporta a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de Los Chapitos. A Viramontes se le involucra en el lavado de dinero para el cártel al establecer negocios fantasma y representantes comerciales.

Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas son señalados por actividades de lavado de dinero en Mexicali, Baja California. Díaz es identificado como sicario que recauda “impuestos” en nombre de una organización criminal local. Por su parte, Páez Vargas es identificado como un reclutador para la organización de lavado de dinero de Alberto David Benguiat Jiménez.

Benguiat Jiménez es señalado por las autoridades estadounidenses por lavar dinero en nombre del Cártel de Sinaloa y de José Ángel Rivera Zazueta, alias ‘El Flaco’, considerado como uno de los principales traficantes de fentanilo.

(Foto: Departamento del Tesoro)
(Foto: Departamento del Tesoro)

La organización de Benguiat ha sido identificada por las autoridades estadounidenses por utilizar una red de empresas y corporaciones fantasma que incluyen Scatman y Hatman Corp SAPI de CV, Personas Unidas Hoas SAPI de CV, Grupo Zipfel de México SA, Grupo Unter Empresarial SA de CV, Productions Pipo S. De RL de CV y Grupo Vindende SA de CV.

Además, se identificó a Christian Noé Amador Valenzuela como un estrecho colaborador de Benguiat que “lava dinero como parte de la red”.

Con esta medida se busca corta los flujos financieros del Cártel de Sinaloa y debilitar su capacidad para traficar drogas.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *