Todos sabemos lo que es ir a una entrevista laboral, repasando miles datos en la cabeza, más los nervios, en especial si es un trabajo que es parte de nuestros sueños. Google se encargó de fabricar durante años una reputación por sus entrevistas, poco convencionales y exigentes, convirtiendo en popular: el acertijo de la licuadora, aunque ya es parte del pasado…
En 2013, llegó el cambio, con Laszlo Bock, Vicepresidente Senior de Operaciones de Personas, quien calificó estos acertijos como: ‘una completa pérdida de tiempo’, que eran incapaces de predecir el desempeño laboral, entre otras cosas. Además, ningún análisis interno, de los miles de entrevistas encontraron correlación alguna, entre el desempeño a las preguntas y el éxito posterior en el puesto para el que aplicaban.

¿De qué se trataba el acertijo de la licuadora? En lo siguiente: el candidato era reducido al tamaño de una moneda y arrojado dentro de una licuadora vacía cuyas aniñas comenzarían a girar en 60 segundos. La pregunta a continuación era: “¿Qué harías?” No tenía solución única y solo buscaba respuestas creativas y evaluar el razonamiento bajo condiciones ficticias.
Las habilidades que analiza hoy Google
Google decidió abandonar esas prácticas que no llegaban a nada, sólo creaban mitos y hacían dificultoso a la hora ingresar a la compañía. Sin embargo, esta decisión también representó un ejemplo pionero del ‘análisis de datos’ aplicado a Recursos Humanos, compararon las entrevistas con el rendimiento laboral posterior y descubrieron que no predecían el éxito en la organización.

Por eso, lo actualmente evalúan hoy es:
- Experiencias pasadas relevantes
- Competencias claves como liderazgo y resolución de problemas
- Conocimientos técnicos específicos
- Afinidad con la cultura y valores (conocida como ‘Googlines’)
A través de entrevistas conductuales estructuradas usando el marco STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado); la evaluación de competencias especififcas, relacionadas con el puesto y criterios estandarizados para reducir la subjetividad. Todo esto, lo hará más fácil o más difícil ingresar a una gran compañía como Google.
SEGUI LEYENDO:
Entregan 130 mil dólares al afortunado propietario de este centavo de cuño con este error
¿De qué trata “El Eternauta”? La serie de ciencia ficción en Netflix que arrasa en la plataforma
Deja una respuesta