Advertisement

El argumento de la nueva serie de la saga Alien no es nuevo del todo, si eres tan viejo como yo recordarás uno de sus cómics más interesantes


La nueva serie de la saga Alien nos tiene a los fans muy intrigados. También es cierto que Disney no está ofreciendo demasiados detalles sobre la trama, pero la idea de lanzar a los terribles xenomorfos contra el planeta Tierra no deja de ser una idea muy sugerente. Más que nada porque huele a catástrofe. Sabemos que Noah Hawley (Fargo, Legion) está al frente del proyecto, que la historia tendrá lugar en la Tierra y que, por primera vez, los xenomorfos desatarán su terror lejos del habitual entorno espacial o colonial. Pero, oye, espera, ¿por primera vez? La idea de lanzar a estas criaturas contra nuestro planeta no puede sonar más sugerente pero los más veteranos del fandom tenemos una sensación de déjà vu muy concreta con todo esto.

Y es que, más allá de las gamberradas intergalácticas de las películas de Alien vs. Predator, esta idea de llevar a los xenomorfos a la Tierra no es precisamente nueva. Los lectores que, como yo, crecieron con los cómics que publicaba Dark Horse en los años 90, recordarán una saga que explotaba justo esta premisa: la llegada de los aliens al planeta Tierra y el apocalipsis biológico que eso desataba. Estoy hablando de Aliens: Earth War (Aliens: guerra Contra la Tierra en su edición española), escrita por Mark Verheiden y dibujada por Sam Kieth. Uno de mis cómics preferidos de toda la franquicia. Una historia intensa, desquiciada, cargada de acción y de ideas fascinantes que, en su momento, expandió el universo Alien mucho más allá de lo que habíamos visto en el cine.

Recuperando viejas ideas de la saga Alien

Aliens: Earth War (publicada originalmente en 1990 como parte de una trilogía iniciada por Outbreak) nos planteaba un mundo donde los xenomorfos no eran solo una amenaza de laboratorio o de nave perdida o en una prisión vete tú a saber en qué sobaco de la galaxia, sino una auténtica pandemia cósmica que llega a nuestro querido planeta. En este escenario la Tierra comenzaba a colapsar bajo la amenaza biológica de estas criaturas, y los gobiernos, corporaciones y hasta cultos religiosos luchaban por controlar (o sobrevivir) a lo que parece un fin del mundo de proporciones bíblicas. Verheiden no se limitaba a copiar el tono de las películas: expandía su mitología, proponía nuevas reglas para este ecosistema letal, y, sobre todo, ponía a los humanos en un primer plano, algo que no solía pasar normalmente en los cómics de la época, más dado a recrearse en la estética y mitología de los xenomorfos.

Aliens Guerra Contra La Tierra
Aliens Guerra Contra La Tierra

Algunas de las portadas originales de Aliens: Earth War de Dark Horse

La serie de cómics tuvo tanto impacto entre los lectores que poco después se editó una novela que recuperaba alguna de las ideas: Aliens: Earth Hive, escrita por Steve Perry en 1992. Este libro, que fue el primero de una trilogía literaria, sigue la misma línea argumental de la saga cinematográfica pero adapta nombres y algunos detalles para diferenciarse de lo visto en Aliens (de la que originalmente pretendía ser su continuación) y Alien 3, que se había estrenado ese mismo año. Así, los personajes originales Hicks y Newt pasaban a llamarse Wilks y Billie, pero su historia seguía siendo la de dos supervivientes de un ataque alienígena en el mundo colonia de Rim (antiguamente LV-426, otro cambio sutil).

Más allá de las gamberradas intergalácticas de las películas de Alien vs. Predator, esta idea de llevar a los xenomorfos a la Tierra no es precisamente nueva

El arranque de la novela es puro Alien: una misión de limpieza de chatarra espacial encuentra una nave abandonada, infestada con una criatura letal. El resultado es un nuevo brote. A partir de ahí, la historia se bifurca en múltiples frentes: una agencia gubernamental tipo CIA llamada TIA (sí, como la de Mortadelo) quiere estudiar a los aliens; una corporación (evidente reflejo de Weyland-Yutani) contrata mercenarios sintéticos para proteger su monopolio biotecnológico; y una secta religiosa ve en los xenomorfos una forma de trascendencia espiritual. Todo mientras los protagonistas se ven obligados a volver al planeta natal de los aliens para intentar contener la amenaza… una amenaza que, por supuesto, acaba llegando a la Tierra.

Aliens Earth 3
Aliens Earth 3

Imagen promocional de Aliens: Earth

A lo largo de los años y con todo el material editado sobre la franquicia, hemos podido ver con mayor o menos detalles otras veces en las que los aliens llegan a la Tierra, pero lo que diferencia Earth Hive del resto de historias de la franquicia es que fue la primera que desarrolló en profundidad el impacto que la llegada de estas criaturas tiene en la humanidad. No se limita a presentar a los aliens como un problema contenido, sino que deja que se desmadre completamente. La novela (y el cómic) no tiene miedo en mostrar un mundo al borde del colapso, una Tierra arrasada por criaturas que no pueden ser detenidas ni por los ejércitos ni por la tecnología humana. No sin bombardear grandes superficies desde la órbita terrestre. Al final la solución buena suele ser la buena: grandes cantidades de fuego.

Más de tres décadas después, Disney y FX vuelven a esa misma idea: ¿qué pasa cuando los aliens llegan a casa?

Lo interesante es que ni siquiera hay una solución clara al problema. El libro termina con los protagonistas huyendo del planeta, sin rumbo, con la humanidad derrotada. Una imagen muy potente, casi nihilista, que encaja como un guante con el tono sucio y desesperado que hizo grande a la franquicia en sus inicios. La historia se complica y crece en las siguientes dos novelas de la saga, que evidentemente dejaron de formar parte canon hace tiempo, pero no dejan de ser una curiosidad muy interesante de leer que te puedes comprar en una una edición de bolsillo que reúne la trilogía a un precio muy asequible.

Ahora, más de tres décadas después, Disney y FX vuelven a esa misma idea: ¿qué pasa cuando los aliens llegan a casa? ¿Cómo cambia la escala del conflicto cuando el terreno de juego deja de ser una luna lejana o una estación perdida y se convierte en nuestro planeta? ¿Qué papel jugarán las megacorporaciones en un contexto así? ¿Y cómo reaccionará la humanidad cuando descubra que no puede negociar ni razonar con la amenaza que tiene delante? ¿Qué pasa cuando esta amenaza biológica no puede ser contenida en una base o una luna perdida?

The Complete Aliens Omnibus, Volume 1: Earth Hive, Nightmare Asylum, The Female War [Idioma Inglés] (Aliens, 1-3)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Lo que está claro es que los ingredientes están ahí. La historia que cuenta la nueva serie de Alien, al menos en su premisa básica, bebe directamente de lo que ya se planteó en los cómics de Dark Horse y en las novelas de Steve Perry. Para los fans veteranos tal vez eso no es una desventaja, sino más bien una promesa. Porque si algo funcionó tan bien en los noventa, merece ser redescubierto ahora con una nueva generación de espectadores.

En 3DJuegos | El director de Distrito 9 y Gran Turismo podría haber hecho la mejor película de la saga Alien, pero no le dejaron

En 3DJuegos | Llevo toda la vida leyendo cómics de Alien y Predator y me alegra que por fin las películas estén copiando su mejor idea

En 3DJuegos | El tráiler de la nueva de Predator confirma lo que ya muchos sospechábamos, aunque hace falta la vista de un lince para verlo



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *