México planea fabricar vehículos eléctricos, y este auto mexicano tiene un detalle que ni los gigantes de la industria lograron hacer. Así pretende ser y conquistar el mercado este mini coche 100 % nacional.
El miniauto 100% mexicano se enchufará a la corriente eléctrica
México no quiere quedarse atrás en la modernidad, e intenta hacer una hazaña que nadie más ha logrado. Ni Tesla, ni BYD han podido alcanzar este tipo de innovación. Y aunque México sabe que lo tiene difícil, lo intentará, cree que puede y está decidido a demostrarlo.
Cuando comience el partido inaugural del Mundial 2026 en la Ciudad de México el 11 de junio de 2026, México planea presentar un vehículo eléctrico de fabricación nacional llamado Olinia, a los millones de personas que seguirán el torneo.
Quizás la idea de otro fabricante de vehículos eléctricos no te llame la atención, pero quizás este detalle inesperado sí: se espera que Olinia anuncie una línea de tres vehículos eléctricos con precios de entre 90 000 y 150 000 pesos.
Pero no habrá una sola fábrica central. Olinia contará con varias fábricas regionales para promover las industrias y las cadenas de suministro locales. Políticamente, el proyecto es una de las principales prioridades del gobierno.
Si bien ya existen autos eléctricos mexicanos (como el Zacua y su detalle inesperado), la mayoría de sus componentes son importados. En el caso de Olinia, más que un auto, será una planta de ensamblaje, con diferentes plantas en el país, en la que gradualmente se utilizará una mayor cantidad de componentes nacionales.
De esta manera, los coches Olinia buscan competir con modelos eléctricos extranjeros
México toma como referencia el éxito de minivehículos similares en países como China e India, donde las ventas alcanzaron los 1,3 millones de unidades en 2023.
Los diseños utilizados para la presentación fueron ilustrativos, pero el proceso de diseño final será una prioridad para el equipo de desarrollo. El proyecto aspira a presentar su primer modelo en la inauguración de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en el Estadio Azteca.
El gobierno ha seleccionado al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al Tecnológico Nacional de México (TecNM) para desarrollar la tecnología del minivehículo y ha asignado una suma de 25 millones de pesos para 2025, el equivalente alrededor de 1.2 millones de dólares. Esta cantidad parece, a algunos observadores, imposible para el despegue de una nueva empresa automotriz.
Existe poca información sobre cómo el gobierno planea concretar lo que promete. El director general del IPN, afirmó que, además de trabajar en la propuesta de diseño y desarrollo del vehículo, el IPN contribuirá a sentar las bases de un ecosistema favorable para el desarrollo de vehículos eléctricos en el país.
Para ello, se elaborará en paralelo un análisis de mercado y un plan de negocios, así como un anteproyecto para plantas o una planta de vehículos ligeros en México, a través de la Dirección de Inteligencia y Prospectiva Tecnópoli de la Secretaría de Innovación e Integración Social del IPN.
No será solo uno, serán 3 coches eléctricos únicos
Los tres modelos no están pensados para ser coches pequeños completamente desarrollados, sino más bien vehículos eléctricos ligeros. Aunque algunos ya no quieren más eléctricos como Toyota que apuesta por esta energía vehicular.
Dos modelos son minivehículos de tres o cinco puertas para jóvenes y familias que viven en zonas urbanas. Compartirán un concepto de diseño básico. El tercer modelo está concebido como una pequeña furgoneta de reparto para logística de última milla. Los tres vehículos se construirán sobre una plataforma multipropósito común. El chasis, el motor y la batería serán idénticos en cada caso.
El gobierno mexicano también se centra en la seguridad vial. Si bien los microvehículos eléctricos han presentado problemas de seguridad hasta ahora, los vehículos eléctricos de Olinia se consolidarán como una alternativa a las motocicletas.
Resta esperar, si el detalle inédito del bajo costo y los tres modelos del auto mexicano Olinia, se lograrán en el tiempo que pretende el gobierno. De alcanzarse será una hazaña sin precedentes, y un gran paso para el futuro de la movilidad limpia en el país.
Deja una respuesta