Advertisement

¿El-dolar-podrá-volver-a-cotizar-en-16-pesos? Experta-responde- Grupo Milenio


Ciudad de México /

A finales del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, específicamente el 10 de abril de 2024, el peso mexicano alcanzó una cotización de 16 pesos por dólar, impulsado por la política monetaria del Banco de México y el fenómeno de nearshoring, que atrajo inversión extranjera al país.

Apreciación significativa del peso

En una entrevista con la economista Paola Miranda, se analizó la posibilidad de que el peso regrese a ese nivel en el corto plazo, aunque ha mostrado una apreciación significativa en los últimos años.

La economista considera poco probable que vuelva a cotizar en 16 pesos, debido a la incertidumbre global y a los retos internos, como la reforma judicial y la reducción de tasas de interés.

Miranda destacó que las tasas de interés, que llegaron al 11 por ciento, hicieron de México un mercado atractivo para inversionistas extranjeros, además, el fenómeno de nearshoring, derivado de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, ha favorecido la instalación de empresas estaounidenses en territorio mexicano. 

“La cercanía con Estados Unidos y nuestra capacidad manufacturera han sido clave para esta apreciación del peso”, señaló.

Otro factor que ha contribuido es el aumento en las remesas, que ha generado una mayor entrada de dólares al mercado mexicano. 

Sin embargo, Miranda advirtió que el panorama actual es incierto debido a la posibilidad de una recesión económica global y la fluctuación en las políticas arancelarias de Estados Unidos. 

“El mercado mexicano depende mucho de las decisiones de aranceles de Estados Unidos, lo que genera picos negativos y positivos en el tipo de cambio”, explicó.

En cuanto a la viabilidad de regresar a los 16 pesos por dólar, Miranda fue clara considerando poco factible su cotización. 

“No lo veo factible en el corto plazo, México enfrenta retos como la reforma judicial y la incertidumbre política, lo que podría desalentar inversiones extranjeras”. 

Además, la tendencia del Banco de México de reducir las tasas de interés para incentivar el consumo podría disminuir el atractivo del mercado mexicano.

Respecto a las proyecciones para el tipo de cambio en lo que resta del año, Miranda anticipa una fluctuación constante

“El peso seguirá subiendo y bajando dependiendo de las políticas arancelarias de Estados Unidos y otros factores externos”, afirmó.

Estrategias clave para fortalecer la moneda mexicana

Finalmente, Miranda sugirió estrategias para fortalecer la moneda mexicana, como mantener una política fiscal cautelosa y aprovechar las oportunidades derivadas de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

“México tiene la ventaja de ser un aliado económico cercano a Estados Unidos, es crucial capitalizar esta posición para abastecer su mercado y fortalecer nuestra economía”, concluyó.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *