Advertisement

El electrodoméstico que debes desconectar en la tarde para evitar que aumente la tarifa de energía


Dependiendo de la época del
Dependiendo de la época del año o el horario hay formas de reducir el impacto. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante las jornadas más calurosas del año, muchos hogares dependen del aire acondicionado como único aliado para atravesar la tarde sin sofocarse. En especial en regiones donde las temperaturas superan fácilmente los 30 °C, estos aparatos permanecen encendidos, tanto en espacios domésticos como laborales.

No obstante, existen momentos en los que el uso del aire acondicionado no solo resulta innecesario, sino contraproducente desde el punto de vista económico.

Fabricantes como TCL advierten que, en ciertas franjas horarias, mantener el electrodoméstico encendido puede disparar el consumo energético, que se traduce en un aumento de la factura de electricidad mensual.

Este aparato es muy usado
Este aparato es muy usado en el verano. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo energético de un aire acondicionado varía de acuerdo con su tipo y potencia, pero las diferencias entre los modelos son notables. Según TCL, una unidad central puede requerir entre 3000 y 3500 vatios por hora.

En comparación, los aparatos de ventana consumen entre 900 y 1440 vatios, mientras que los portátiles, dependiendo de su capacidad, llegan a consumir entre 2900 y 4100 vatios por hora. Este nivel de demanda implica que, en días de uso continuo, un solo dispositivo puede representar una parte sustancial del total de energía del hogar.

En regiones con tarifas dinámicas o segmentadas por horario, mantener el aire acondicionado encendido en la tarde, cuando las temperaturas pueden ser altas pero el sol ya no impacta con la misma intensidad, puede resultar económicamente ineficiente.

Hay franjas horarias donde el
Hay franjas horarias donde el consumo es más elevado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las franjas vespertinas suelen coincidir con los horarios de mayor demanda en las redes eléctricas urbanas. En muchos países, estas horas, entre las 16:00 y las 20:00, se denominan picos de consumo, que implica tarifas más elevadas.

Continuar utilizando el aire acondicionado durante este periodo puede provocar que el consumo total del hogar supere ciertos umbrales, activando recargos tarifarios. Además, una vez que el sol comienza a bajar, la radiación solar directa sobre la vivienda disminuye, reduciendo el sobrecalentamiento del interior.

Esto significa que, en muchas situaciones, no es imprescindible mantener el electrodoméstico encendido para garantizar una temperatura confortable.

Existen medidas complementarias que ayudan a conservar el ambiente fresco sin necesidad de recurrir al aire acondicionado. Una de ellas consiste en utilizar ventiladores de techo, que distribuyen el aire frío ya existente sin generar una carga energética elevada.

Los ventiladores permiten que el
Los ventiladores permiten que el aire se distribuya mejor. (Imagen Ilustrativa Infobae)

También, se debe cerrar persianas y cortinas, sobre todo aquellas que dan al oeste, para evitar el ingreso de radiación en las últimas horas del día. TCL sugiere optar por el modo ECO en los equipos de aire, que reduce el uso del compresor y, en consecuencia, el consumo total.

Esta configuración resulta muy eficaz en días donde la temperatura exterior no es extrema, permitiendo una climatización moderada con menor gasto energético.

El desarrollo de termostatos inteligentes ofrece una solución eficiente para controlar el uso del aire acondicionado. Estos dispositivos ajustan automáticamente la temperatura según la hora del día y la presencia de personas en la vivienda, aprendiendo progresivamente los hábitos del hogar.

Los aparatos modernos cuentan con
Los aparatos modernos cuentan con opciones inteligentes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Asimismo, la instalación de paneles solares puede compensar parte del consumo eléctrico del aire acondicionado, sobre todo si se utiliza en horarios donde hay radiación solar suficiente. En conjunto, estas tecnologías permiten mantener el confort con un impacto económico y ambiental menor.

Elegir el tipo de aire acondicionado adecuado puede marcar una diferencia significativa en el presupuesto mensual. Las unidades portátiles, aunque ofrecen flexibilidad de instalación, figuran entre las más demandantes en términos energéticos.

En contraste, los dispositivos de ventana, aunque menos potentes, consumen hasta tres veces menos que una unidad portátil según las cifras de TCL.

Los sistemas centrales permiten una climatización más homogénea en casas grandes, pero su alto consumo los convierte en una opción poco recomendable si solo se necesita enfriar una o dos habitaciones.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *