A pesar de su popularidad, la freidora de aire lleva relativamente poco tiempo en las cocinas de todo el mundo. Por eso, todavía seguimos descubriendo qué alimentos se adaptan bien a este método de cocción y cuáles es mejor evitar. Entre estos últimos, hay uno que puede representar un verdadero riesgo si se cocina en la airfryer.
Aunque parece un invento reciente, la primera freidora de aire se creó en 2010 por el ingeniero Fred van der Weij, en los Países Bajos. Su idea era desarrollar una alternativa más saludable a la fritura tradicional, al utilizar muy poco aceite o incluso ninguno. Desde entonces, las airfryers ganaron terreno rápidamente: el tamaño del mercado global de este electrodoméstico fue de USD 0,52 mil millones en 2024 y se espera que alcance los USD 2,1 mil millones en 2033, según un informe de Business Research.
A diferencia de lo que sugiere su nombre, no fríe los alimentos, sino que los cocina mediante la circulación de aire caliente a gran velocidad a su alrededor. Este flujo de aire logra una cocción rápida y uniforme, y crea una textura crujiente por fuera, similar a la fritura, pero con mucho menos aceite.
Gracias a esta tecnología, la lista de alimentos que salen espectaculares en la freidora de aire es extensa. Papas fritas, nuggets de pollo, vegetales asados, empanadas, chips de kale, filet de pescado, muffins e incluso donas caseras se adaptan perfectamente a este método de cocción.
Sin embargo, no todo resulta apto para la airfryer, y aquí es donde el pochoclo entra en escena, ya que resulta riesgoso. El principal problema radica en que el grano de maíz necesita una fuente de calor estable y confinada para explotar de manera segura. En este electrodoméstico, los granos sueltos saltan violentamente debido al fuerte flujo de aire y pueden chocar contra el ventilador o las resistencias internas.
Entonces, los riesgos de intentar hacer pochoclos en la airfryer son varios: puede producirse daño en el aparato, ya que los granos duros impactan en el ventilador y lo rompen o traban; también existe riesgo de incendio si un grano queda atascado en las resistencias y se prende fuego; además, hay peligro de quemaduras, ya que al abrir la freidora, los granos aún calientes pueden salir disparados. Por todos estos motivos, los especialistas recomiendan no cocinar pochoclos en este tipo de electrodomésticos.
Además del pochoclo, existen otros alimentos que no son ideales para la freidora de aire. Por ejemplo, los quesos se derriten y ensucian todo el aparato; las verduras de hoja liviana, como la espinaca o la rúcula, vuelan dentro de la canasta y se queman; y los granos sueltos o semillas pequeñas se esparcen, se queman o dañan el motor.
Si hay antojo de pochoclos, lo mejor es optar por métodos tradicionales: cocinarlos en una olla con tapa, en el microondas con un bowl especial para pochoclos o, si se quiere innovar, probar una receta diferente que le da un toque exótico y gourmet a este clásico snack. Según Meal Garden, se necesita:
Deja una respuesta