Advertisement

El lobo gigante fue una especie distinta al lobo gris


El lobo gigante (Canis dirus) también conocido como lobo terrible, fue una gran especie de cánido parecida al actual lobo gris y uno de los carnívoros más comunes encontrados en las Américas durante el Pleistoceno tardío, entre hace aproximadamente unos 126.000 y 12.000 años. Aunque más robusto, y de patas proporcionalmente más cortas, debido a las grandes similitudes en la forma del cuerpo hasta el momento se había barajado la posibilidad de que los lobos terribles y los lobos grises pudieran haber estado estrechamente relacionados, sin embargo las pruebas nunca han sido concluyentes.

Un estudio publicado en la revista Nature y titulado Dire wolves were the last of an ancient New World canid lineage pone fin a un misterio sobre el que los biólogos han reflexionado durante más de 100 años. Según el estudio, los extintos lobos gigantes, comunes en América del Norte hasta hace unos 13.000 años se separaron de otros lobos hace casi 6 millones de años y apenas son un pariente lejano de los lobos actuales.

Viaje al pasado genético de los cánidos

Para obtener información sobre su historia evolutiva, el biólogo de la Universidad Queen Mary de Londres Laurent Frantz y sus colegas secuenciaron el ADN de cinco huesos fósiles de lobo terrible de entre 50.000 y 12.900 años de antigüedad. Se trata de la primera vez que se toma ADN antiguo de lobos terribles, pero este parece revelar la que es una historia bastante compleja sobre estos depredadores de la Edad de Hielo.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *