Actualmente hay una gran cantidad de especies que se encuentran en peligro de extinción, esto ha provocado preocupación entre la comunidad científica y grupos protectores de animales. La desaparición en gran medida se debe por la actividad humana, en la que destaca la caza y tráfico ilegal, la destrucción de su hábitat natural con fines de urbanización.
Otro factor que influye negativamente es el cambio climático y la contaminación, estos dos aspectos contribuyen a que los hogares de diferentes especies de animales se vean afectados, pues su ambiente comienza a generar condiciones que no son aptas para ellos, pues no están acostumbrados a temperaturas altas extremas, o por el contrario a ambientes fríos, entre otros cambios.
Durante los últimos 100 años se han extinguido diferentes especies, entre ellos el leopardo de Zanzíbar, el íbice de los pirineos, el lobo de Tasmania, el tigre de Sumatra, el dodo entre muchos otros animales más.
El avance de la ciencia y tecnología, ha permitido que se realicen estudios y experimentos para traer especies extintas a la vida, y aunque los esfuerzos por hacerlos no tenían el resultado esperado, finalmente se logró lo que se creía imposible, y es que el lobo terrible fue revivido, pero, ¿qué fue lo que llevó a que este animal desapareciera? Continua leyendo para conocer las causas que provocaron su extinción.
¿Por qué se extinguió el lobo terrible?
La extinción del lobo terrible, para algunos es casi un misterio, de hecho no hay información exacta que confirme a causa de qué motivo desapareció hace 13 mil años, sin embargo algunas de las teorías más aceptadas son la competencia con otras especies y el cambio climático.
De hecho, los registros que se encontraron del lobo terrible durante sus últimos años, señalan que tuvo una muy buena alimentación, la cual consistía en tejidos óseos, esto de acuerdo con el sitio de Biodiversidad Mexicana, donde se expone que este detalle llama la atención, pues no se relaciona con su extinción.
Sin embargo surge otra teoría que señala que sus principales víctimas, como el bisonte y el mamut, empezaron a disminuir (por extinción) por lo cual los animales que eran su principal fuente de alimento no eran suficiente para toda la población.
También se cree que el lobo terrible no pudo competir ni adaptarse a especies similares a él, como el lobo gris, e incluso también se encuentra la posibilidad de que su gran tamaño jugara en su contra, pues esto lo haría más vulnerable a ciertos cambios en el ambiente.

Conoce más sobre el tema de ingeniería genética en el episodio del podcast La P… Complejidad con Nicolás Alvarado, donde la Dra María Emilia Beyer, directora de UNIVERSUM, nos platica sobre el caso del lobo terrible y cómo fue el proceso de traerlo a la vida luego de miles de años.
¿El lobo terrible fue revivido? Conoce más de este tema en el podcast La P… Complejidad con Nicolás Alvarado, donde la Directora de UNIVERSUM, María Emilia Beyer, explica las razones por la cual no se puede considerar que el lobo terrible realmente regreso a la vida.
Deja una respuesta