Advertisement

El mensaje del TAS contra la multipropiedad fue claro y directo, señala abogado


Foto

▲ Pese a la exclusión del León del Mundial de Clubes, ahora Pachuca podría reforzarse con figuras esmeraldas como James Rodríguez.Foto Club León

Erendira Palma Hernández

 

Periódico La Jornada
Jueves 8 de mayo de 2025, p. a12

Con la resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés), que dejó fuera al León del Mundial de Clubes, el abogado Luis Jiménez indicó que se manda un mensaje direc-to por las prácticas que imperan en la Liga Mx, torneo con varios grupos de multipropiedad, aun cuando está prohibido por la FIFA.

Quedó en evidencia internacional una de las tantas irregularidades del futbol mexicano, y recordemos que este país será sede del Mundial 2026. Además, la FIFA y Concacaf también cayeron en una omisión al reglamento, señaló Jiménez, especialista en derecho deportivo.

En lugar de desaparecer, como lo ha solicitado la FIFA, los grupos de multipropiedad han crecido en años recientes en la Liga Mx. Además de Grupo Pachuca, dueño de Tuzos y León, también está Grupo Caliente (Tijuana, Querétaro y Dorados, de la Liga Expansión), Grupo Orlegi, propietario de Santos y accionista de Atlas, así como Grupo Salinas, que tiene en su control a Mazatlán, Puebla y un porcentaje de los rojinegros.

Más irregularidades

Desde el fallo de la FIFA, con el cual se excluyó a los esmeraldas del Mundial del Clubes por violar el reglamento en contra de la multipropiedad, también resurgieron versiones respecto a la venta de clubes mexicanos que están involucrados en esta práctica.

Grupo Caliente aseguró que busca vender al Querétaro, al tiempo que medios señalan que Alejandro Irarragori, presidente de Grupo Orlegi, también pretende poner a la venta uno de sus equipos. Sin embargo, no se ha concretado ninguna transacción hasta ahora.

“Ya se dio el mensaje, no hay cabida para este tipo de irregularidades y que se pase por alto, lejos de acercarnos al futbol del primer mundo, cada día nos aleja más. Si bien (en México) ya se ha regulado un poco el fair play financiero, aún hay situaciones irregulares que se ponen en evidencia”, apuntó Jiménez en alusión a la polémica suspensión del ascenso y el descenso.

El litigante subrayó que aun cuando León y Pachuca incumplieron con el reglamento contra la multipropiedad, también hubo una omisión de origen, pues los encargados de organizar el torneo de clasificación al Mundial de Clubes –en este caso la Concacaf– debieron intervenir desde un principio, no cuando ambos ya estaban clasificados.

No ha habido ninguna responsabilidad sobre esa omisión. Sin conocer el texto completo, tendría que haberse mencionado en alguna parte de la sentencia que existe una responsabilidad de quien organiza el certamen para seleccionar a los equipos al Mundial de Clubes y no se le ha sancionado por esa irregularidad.

Pese a la exclusión del León del Mundialito, el colombiano James Rodríguez, quien llegó al equipo esmeralda como jugador estrella en esta temporada, aún podría ir al torneo internacional como refuerzo de Pachuca, pues el reglamento permite que los equipos sumen a seis elementos de otros clubes durante una ventana de registros que se realizará del 1º al 10 de junio.

Por ahora, no habría ningún impedimento legal para que vaya James; él firmó con León con la intención de ir al Mundial de Clubes. No existe restricción normativa (para que sea refuerzo de Pachuca), ni siquiera por la multipropiedad, precisó Jiménez.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *