Advertisement

El monstruo de la eficiencia


En el sector movilidad es donde tienen lugar las más recientes innovaciones. Y tiene que ser así, pues es el más contaminante, por lo que se requieren continuas mejoras en rendimiento a la vez que se cumplan las regulaciones cada vez más estrictas referentes a las emisiones de gases de efecto invernadero. En esta línea te presentamos la última creación de Corea del Sur que es el monstruo de la eficiencia. Veamos.

Corea del Sur y los automóviles híbridos en la movilidad de la nueva era

Desde hace un par de décadas, Corea del Sur está en continua investigación en la industria de la movilidad en la búsqueda del mejor diseño que permita a sus vehículos mayor potencia, un mejor desempeño y un alto rendimiento pero que a la vez sea de muy bajas emisiones para cumplir con los cada vez más exigentes criterios europeos. Recordando la prohibición de comercializar vehículos que sean contaminantes en Europa para el 2035.

Norma que seguramente en los próximos años será extensiva al resto de los continentes en el mundo. La tecnología que le ha dado mejores resultados que combina todos los atributos anteriormente mencionados, es la híbrida con un motor a gasolina combinado con motores eléctricos. Las máquinas a gasolina diseñadas por los coreanos son impresionantemente eficientes, como veremos a continuación.

Los coreanos acaban de sacar al mercado un Frankenstein de la eficiencia

Este monstruo de la movilidad ha sido creado y desarrollado por Hyundai, el emblemático fabricante de coches de Corea del Sur. El sistema consiste en una transmisión construida de tal forma que equipa un motor para la carga y el arranque y otro para propulsarse y efectuar un frenado de tipo regenerativo. Este esquema de motores le permite al coche híbrido, que lo posee, varias ventajas.

Como responder mucho más rápido a los cambios de marcha que los hace muy suaves y son muy silenciosos (aunque hay otro con estas mismas características, pero que usa un combustible inédito). El motor principal es turboalimentado y tiene una gran potencia de 334 CV con una cilindrada de 2,5 litros y un torque de 340 lb / ft. Su rendimiento de combustible es 45 % mayor que el de 2,5 litros convencional.

Pero además de la actualización y mejora de la configuración de propulsión, la marca coreana incorporó a la plataforma una tecnología híbrida que hace más placentera la experiencia en la conducción. Estos nuevos atributos incluyen sistemas como el e – Handling, el e – VMC 2.0 y el e – EHA, todos ellos emplean los motores eléctricos colocados en los ejes trasero y delantero para dar más comodidad en la marcha.

Además, proporciona mayor fijación en la carretera durante las curvas y permite una maniobrabilidad más ágil y controlada en casos de emergencia. Por otro lado, esta configuración de movilidad tiene la capacidad de realizar los ajustes necesarios sobre la marcha al frenado y al par motor, lo que da mejor estabilidad durante maniobras evasivas y en las curvas, también ofrece más suavidad al pasar baches en las vías.

¿Cuándo estará disponible este sistema en los coches?

Hyundai espera que este sistema esté en el mercado de la movilidad para el 2026 y el primer vehículo que lo incorporará será el Palisade híbrido, aunque tiene planificado colocar esta configuración en toda la gama de sus modelos para el 2027 o 2028, por supuesto, dependiendo del nivel de aceptación. Pero todo indica que el público está ansioso por probarlo, así que se le augura un éxito rotundo.

Como conclusión, Hyundai ha creado un motor que es el Frankenstein de la eficiencia (también está este que puede ahorrar hasta un 90 % del combustible creado por otro país asiático). Forma parte de un sistema híbrido de nueva generación de movilidad que ofrece una gran potencia con un mínimo de emisiones en combinación con dos motores eléctricos y estará disponible para el año 2026.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *