Advertisement

el nuevo estándar de cable chino que hace que USB y HDMI parezcan de la edad de piedra


Más de 50 empresas chinas han unido sus fuerzas para diseñar un estándar de conexión que promete simplificar enormemente cómo conectas tus dispositivos electrónicos en casa y en el trabajo. Se trata del estándar GPMI, que podría convertirse en una auténtica revolución debido a que cumplirá con todos los requisitos que se necesita para la resolución 8K. 

Cabe señalar que promete una solución integral con un alto ancho de banda y alimentación eléctrica simultánea en un solo cable. En otras palabras, permite transmitir vídeo, datos, conexión de red y suministro eléctrico, por lo que unifica todas estas funciones.

Smart TV HDMI

Dos versiones con capacidades sorprendentes

GPMI llega con dos variantes que ofrecen prestaciones impresionantes frente a los estándares actuales. Por un lado, se encuentra el conector Tipo-C, que es totalmente compatible con el conocido USB-C y proporciona hasta 96 Gbps de ancho de banda y 240 vatios de potencia eléctrica. 

Esta versión ya supera con creces a estándares como HDMI 2.1 (que ofrece 48 Gbps) o DisplayPort 2.1 (80 Gbps). Pero si eso te parece mucho, la versión Tipo-B es aún más potente. Esta variante ofrece nada menos que 192 Gbps de ancho de banda y hasta 480 vatios de potencia

Es importante mencionar que con estas características técnicas, no solo podrías conectar fácilmente monitores de alta resolución como el 8K o incluso 16K, sino también alimentar dispositivos potentes directamente con el mismo cable.

Además, GPMI permite una transmisión bidireccional de datos, es decir, puedes ajustar de forma flexible cómo utilizas el ancho de banda disponible en función de tus necesidades, repartiendo la capacidad entre subida y bajada de datos. 

GPMI

GPMI

No cabe ninguna duda de que esto abre nuevas posibilidades para dispositivos interactivos, como monitores con cámaras integradas, que envían y reciben grandes volúmenes de información simultáneamente sin cables adicionales.

Aunque las especificaciones técnicas de GPMI son impresionantes y podrían suponer una auténtica revolución tecnológica, todavía queda por ver si será capaz de imponerse fuera de China. Precisamente por ser un estándar impulsado principalmente por empresas chinas, podría enfrentarse a barreras regulatorias y comerciales en mercados occidentales como Europa o Estados Unidos.

Además, el nuevo estándar tendrá que competir directamente con estándares ya establecidos como USB4 o Thunderbolt, que aunque algo más lentos, gozan de aceptación mundial desde hace años. Sin embargo, lo que sí es seguro es que este “cable” supone un salto adelante muy significativo. 

Podría revolucionar la manera en que se conectan los dispositivos, haciendo que estándares como HDMI y USB parezcan cosa del pasado. Solo el tiempo dirá si GPMI logra superar las barreras regulatorias, pero no hay duda de que esta tecnología podría simplificar enormemente la conectividad.

HDMI 2.2 se lanza con soporte para 12K y 120 fps

El nuevo estándar HDMI 2.2 ya ha sido anunciado oficialmente, y sus especificaciones no han pasado desapercibidas, y es que lo que se viene marcará un nuevo capítulo en la calidad de transmisión de imagen. Se espera que esta versión esté disponible a lo largo de la primera mitad de 2025, aunque su llegada a dispositivos de consumo masivo será progresiva.

Entre sus principales avances, permitirá alcanzar resoluciones de hasta 12K a 120 Hz, una cifra que parecía impensable hace apenas unos años. Además, ofrecerá soporte para tasas de refresco como 4K a 480 Hz o 8K a 240 Hz, lo que supone un enorme salto en fluidez e inmersión visual. 

Estas mejoras no solo beneficiarán al entretenimiento en casa, sino también a sectores como la medicina, la simulación o el diseño profesional. La clave detrás de estas cifras está en el aumento del ancho de banda, que se duplica respecto a versiones anteriores gracias a la tecnología HDMI Fixed Rate Link, alcanzando los 96 Gbps. 

Thunderbolt 5 ya está aquí, alcanza los 120 Gbps y carga a 240 W

Esta capacidad de transmisión permitirá que los contenidos fluyan con mayor estabilidad y calidad, especialmente en escenarios exigentes como los de realidad aumentada, realidad virtual y contenidos en ultraalta definición. 

Para aprovechar todo el potencial del nuevo estándar, también se ha anunciado el nuevo cable Ultra96 HDMI, que estará certificado para manejar ese alto volumen de datos sin pérdidas. 

En conjunto, HDMI 2.2 representa una evolución significativa en la forma en que los dispositivos se comunican entre sí, y aunque todavía queda camino para su adopción generalizada, ya puedes empezar a imaginar el futuro que traerá consigo junto con el GPMI.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *