Advertisement

El nuevo misterio del planeta que Elon Musk quiere colonizar


Marte es uno de los cuerpos celestes más cercano a la Tierra y en el que hemos logrado posar naves de exploración con el fin de investigar sus rarezas geológicas que siempre tienen en vilo a los científicos por presentar peculiaridades difíciles de explicar, pero que además Elon Musk pretende colonizar. La última se refiere a esta especie de “arándanos” que han configurado un gran misterio.

El cuarto planeta del sistema solar: todo un enigma

El planeta rojo, como es conocido Marte, está relativamente cerca de la Tierra (casi a 55 millones de kilómetros). Su aspecto rojizo es dado por las grandes concentraciones de hierro que hay en su superficie. A principios de siglo se pensaba que este planeta estaba habitado por vida inteligente e incluso que los “marcianos” visitaban a nuestro planeta, pero varias exploraciones demostraron que no era así.

Sin embargo, eso no fue obstáculo para que el hombre lo explorara en sucesivas misiones en las cuales han ido desentrañando sus misterios. Entre ellas se hallan dos vehículos robóticos, el Curiosity y el Perseverance los cuales poseen avanzados equipos científicos y gracias a los cuales los investigadores han conocido su parte geológica, pero también han mostrado muchos enigmas que resolver.

Los arándanos de Marte: un enigma marciano

El 11 de marzo próximo pasado comenzó como una jornada más en el proceso de exploración del Perseverance, por Marte, el planeta que Elon Musk desea colonizar, pero en una región de laderas interiores conocidas como Broom Point que pertenece a Witch Hazel Hill, que es un relieve rocoso que tiene una altura de poco más de 101 metros encontró una curiosa roca que tiene lo que se asemeja a arándanos en su superficie.

La roca sobre la que fue hallada ha sido bautizada como “Bahía de San Pablo” y el Perseverance se topó con ella cuando pasaba por el borde del cráter llamado “Jezero” (este descubrimiento es tan sensacional como el hecho por China). Las rocas halladas tienen toda su superficie llena, literalmente, de esferas pequeñas de color gris oscuro de las que algunas aparecen fracturadas, otras con forma alargada y algunas tienen orificios minúsculos.

Es de hacer notar que, de acuerdo a la NASA, anteriormente este tipo de extrañas formaciones ya habían sido encontradas en Marte por los vehículos de investigación. Recientemente, estos móviles recolectaron unas muestras de rocas sedimentarias en la entrada del cráter Jezero que tenían en su superficie pequeñas esferas con apariencia de palomitas de maíz. Asimismo sucedió en el año 2004.

Lo que tienen todos estos hallazgos en común es que desconciertan a los científicos, que no han podido dar explicación a su proceso de formación. Por lo que deberán esperar a que las muestras lleguen a la Tierra para poder estudiarlas. Pero transcurrirán unos años porque la misión de recuperación de las muestras partirá en 2030 por lo que las muestras estarían llegando entre los años 2035 y 2036.

Las posibles explicaciones sobre el origen de estas extrañas rocas

Los investigadores se han planteado varias hipótesis. Una dice que se formaron por actividad volcánica y el rápido enfriamiento de roca fundida.  Otra explica que su formación se debió a la interacción de minerales de la roca con agua subterránea. La que es más aceptada es la que reza que impactos de meteoritos en Marte han vaporizado los minerales que adoptaron esta forma esférica al enfriarse.

En definitiva, los llamados arándanos de Marte son unas formaciones rocosas y de minerales que son muy enigmáticas, puesto que los científicos aún no han podido explicar con certeza su proceso de formación (como este misterio que encontraron dentro de un cráter marciano). Elon Musk quiere colonizarlo, pero antes deberá conocer todo sobre este planeta tan misterioso.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *