Advertisement

El nuevo salario obligatorio para meseros, gasolineros y repartidores


La es una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que busca garantizar un salario justo y condiciones laborales dignas para los trabajadores que tradicionalmente viven de las propinas, como meseros, baristas, personal de hotel, repartidores, trabajadores de bares y gasolineras, entre otros.

Esta iniciativa fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados el pasado mes de abril y actualmente está en análisis en el Senado. Se espera que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación durante el segundo semestre del .

¿Qué es la Ley de Propinas en México y a quiénes afecta? (Foto: DeDinero)

¿Qué es la Ley de Propinas en México y a quiénes afecta? (Foto: DeDinero)

El principal cambio es que los empleadores están obligados a pagar un salario base que no puede ser inferior al salario mínimo legal vigente, independientemente de las propinas que reciba el trabajador.

Esto significa que las propinas ya no pueden ser utilizadas como pretexto para pagar menos salario base.

La reforma reconoce a las propinas como gratificaciones voluntarias que los clientes otorgan libremente. Es decir, no forman parte del salario base ni pueden ser consideradas como ingreso garantizado por el patrón.

Su carácter voluntario y adicional queda claramente establecido por ley.

Uno de los puntos más importantes es que los empleadores no pueden apropiarse ni administrar las propinas, ni usarlas para cubrir gastos operativos. La distribución de las propinas corresponde exclusivamente a los trabajadores que las generen, quienes deberán hacerlo de forma equitativa y conforme a lo que acuerden internamente.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y sus inspectores laborales tendrán facultades para vigilar que las propinas se manejen conforme a la ley. Además, podrán intervenir en caso de quejas o controversias entre empleadores y empleados sobre la administración de este ingreso adicional.

Más de 1.7 millones de trabajadores en México dependen de las propinas como ingreso principal. Esta reforma representa un avance para mejorar su bienestar económico y su acceso a derechos laborales, ya que al recibir un salario base también podrán acceder a:

  • Seguridad social
  • Vacaciones pagadas
  • Aguinaldo
  • Infonavit
  • Guarderías del IMSS
  • Créditos y prestaciones sociales

La Ley de Propinas beneficia especialmente a quienes laboran en:

  • Restaurantes y cafeterías
  • Hoteles y moteles
  • Estaciones de gasolina
  • Bares y centros nocturnos
  • Servicios de valet parking
  • Empresas de entretenimiento

En cuanto la reforma sea aprobada por el Senado y publicada oficialmente, los patrones tendrán 180 días naturales para adaptar sus políticas internas, sistemas de pago y contratos individuales de trabajo para cumplir con la nueva ley.

El salario base deberá estar claramente definido en el contrato, y no podrá incluir propinas como parte del sueldo fijo. Los sistemas de reparto de propinas también deberán ser transparentes y consensuados por los trabajadores.

Sí. El cliente seguirá decidiendo si deja o no propina. Lo que cambia es que ya no pueden ser usadas para compensar un salario bajo.

Estaría violando la ley. Las inspecciones laborales podrían derivar en multas y sanciones administrativas.

No. Aplica a cualquier centro de trabajo donde el ingreso principal del trabajador provenga de propinas.

¿Cuándo entra en vigor? Después de su aprobación en el Senado y publicación en el Diario Oficial de la Federación, habrá un periodo de 180 días para la implementación.

La Ley de Propinas en México es una transformación profunda en la cultura laboral del país, especialmente para quienes trabajan cara a cara con el público. Este cambio legal garantiza un salario mínimo digno, protege las propinas como un ingreso adicional justo y asegura que los derechos laborales sean respetados, independientemente del giro del negocio.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *