Advertisement

El poder del mercado de bonos – DW – 16/04/2025


La idea de Donald Trump de imponer aranceles en todo el mundo sacudió los mercados financieros a principios de abril. Los precios de las acciones cayeron en muchas bolsas de todo el mundo.

En momentos de gran incertidumbre y bajas expectativas sobre la evolución económica, los inversionistas suelen huir de las acciones hacia activos que sirven de refugio: la deuda pública de países con alta calificación crediticia. Así ocurrió durante la crisis financiera de 2008 o tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Hasta ahora, Estados Unidos se consideraba un refugio seguro. Pero cuando las cotizaciones bursátiles se desplomaron tras los anuncios arancelarios de Trump a principios de abril, los inversionistas no huyeron hacia los bonos gubernamentales seguros. Más bien al contrario: también hubo menos demanda de los importantes bonos del Estado estadounidense a diez años. ¿A qué se debe esto?

Cuando el Estado toma dinero prestado en el mercado financiero

En principio, los bonos del Estado se diferencian de las acciones en que un Estado los respalda y, en el mejor de los casos, proporciona seguridad al comprador del bono. Los bonos del Estado también se conocen como títulos de deuda pública, obligaciones del Estado, anualidades, bonos y, en EE.UU., treasuries.

Los bonos del Estado se venden en los mercados financieros. El Estado se compromete a devolver el valor nominal del bono tras un periodo de tiempo determinado. Los inversionistas también reciben un interés, conocido como “cupón”, por prestar su dinero, que suele pagarse anualmente.

Riesgos: impago y fluctuaciones monetarias

Cualquiera que compre bonos del Estado se expone principalmente al riesgo de que el país en cuestión quiebre y no devuelva el dinero prestado. El nivel de riesgo se refleja en la calificación crediticia del país. Los bonos de países con una calificación crediticia alta se consideran inversiones seguras. Los precios de estos bonos suelen fluctuar menos que los de las acciones.

Los compradores de deuda pública argentina, por ejemplo, han tenido malas experiencias en el pasado. Argentina ha sido repetidamente incapaz de pagar sus deudas en bonos.

Existe un riesgo adicional cuando los bonos se compran en una divisa diferente. Los bonos del Estado de EE.UU. se emiten y también se reembolsan en dólares. Si el dólar pierde valor frente al euro durante el plazo de vencimiento, los intereses pagados en dólares y el bono del Estado reembolsado al final también pierden valor.

Turbulencias en el mercado de renta fija estadounidense

Volvamos a los acontecimientos en Estados Unidos: tras el “Día de la Liberación” de Donald Trump, los bonos del Estado estadounidense a diez años, que marcan tendencia, sufrieron una enorme presión vendedora.

Donald Trump firma sobre escritorio, tres personas miran atrás de pie.
Las medidas de Trump han afectado visiblemente a los mercados.Imagen: Anna Moneymaker/Getty Images

Los bonos del Estado tuvieron menos demanda porque aparentemente se les calificaba como menos seguros. El dólar también se ha desplomado porque ha caído la confianza en la divisa estadounidense. Esto hace que los bonos del Estado estadounidenses sean menos interesantes para los inversionistas internacionales.

Después de que Trump anunciara la pausa arancelaria de 90 días, la situación se calmó brevemente. Sin embargo, ahora vuelve a haber inquietud en el mercado de deuda pública. “Cada vez más actores del mercado parecen dudar del papel tradicional del dólar estadounidense y de los bonos del Estado de EE.UU. como ‘refugio seguro’ debido a la nueva escalada del conflicto comercial”, afirma Ulrich Stephan, estratega jefe de Deutsche Bank, al evaluar la situación.

Otro factor crítico es que si los bonos del Estado se ven sometidos a presión, muchos otros sectores de la economía sentirán los efectos. Muchas otras formas de inversión están orientadas al rendimiento de los bonos del Estado, como los tipos de interés de las hipotecas o los intereses de los préstamos a empresas.

La influencia de China 

La reacción en el mercado de bonos podría ser aún más grave que antes si China vendiera algunas de sus grandes tenencias de bonos estadounidenses en el curso de una guerra comercial cada vez más intensa. En total, el volumen de deuda pública estadounidense en circulación asciende a más de 25 billones de euros.

(md/ers)



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *