En el inmenso cosmos, a unos 250 mil años luz, el Hubble ha hallado una muestra de lo desconocido que puede ser el universo. Un enigma que nos trae más preguntas que respuestas, pero que será de gran conocimiento para el futuro.
El telescopio Hubble encuentra un misterioso objeto cósmico ¿Qué es?
Imagina estar estudiando imágenes de la galaxia, cuando de repente un objeto enigmático capte tu atención por su forma. Esto fue lo que sucedió a científicos de Yale, quienes con imágenes del Hubble encontraron una joya en medio del espacio.
Se trata del descubrimiento de una galaxia llamada LEDA 1313424 pero conocida como Bullseye (diana en inglés) por su forma. Lo maravilloso de esa forma, es que tiene nueve anillos y estrellas que la hacen parecer un agujero negro luminoso en medio del cosmos.
Científicos afirman que es la galaxia con más anillos encontrada hasta la fecha, pues normalmente las galaxias se detectan con dos o tres anillos solamente. A través del Hubble descubrieron sus ocho anillos, y con el telescopio Keck, encontraron el noveno que era poco visible, pero se cree que tiene diez.
¿Cómo se creó esta galaxia? Una gigante con estrellas bebés
Llama la atención su gran tamaño y su forma, por lo que, decidieron estudiarla a fondo y descubrir el origen de esta enigmática galaxia. Se dice que se originó de una colisión galáctica ocurrida hace unos 50 millones de años. Por medio de una pequeña galaxia enana azul que atravesó el núcleo de Bullseye.
Una vez que cruzó su núcleo, se crearon ondas de choque que formaron esos anillos llamativos, algo parecido a cuando una piedra cae en el agua estancada y forma círculos a su alrededor, como estas olas de explosiones misteriosas en el centro de la galaxia.
No es algo común que suceda en el espacio, por eso lo extraño y enigmático de esta galaxia. Sin embargo, sí es posible que las galaxias choquen o puedan rozarse, pero muy poco común que una estrella más pequeña, atraviese el centro de una galaxia. O al menos eso se creía hasta encontrar este descubrimiento.
Además, se destaca por su tamaño con un diámetro de unos 250 000 años luz, esto es casi tres veces el tamaño de la Vía Láctea, lo que la hace aún más increíble en cuanto a su descubrimiento. Pero no creas que sus anillos son solo decoración, son estrellas bebés formadas por gas y polvo.
Aunque las órbitas de las estrellas individuales no se alteraron, otras estrellas se agruparon a lo largo del tiempo para formar anillos visibles. Es precisamente esta combinación de gas, polvo y formación estelar la que hace que los anillos de Bullseye brillen tan intensamente.
Esto es lo que significa este descubrimiento para la ciencia y el tiempo
Lo más asombroso del hallazgo es que la distribución de los anillos coincide con modelos teóricos desarrollados hace décadas, que predecían cómo se comportarían las ondas tras una colisión galáctica de este tipo. Un poco diferente a lo que se sabe de esta galaxia imposible.
Si se logra ver la galaxia desde arriba, los anillos se mostrarían como círculos concéntricos con mayor espacio entre sí. Sin embargo, la imagen del Hubble la muestra en un ángulo, por lo que los anillos parecen apilados hacia el centro.
Hallar esta galaxia es una fortuna para la ciencia, pues esa cantidad de anillos visibles no durará por mucho tiempo, así que encontrarla ahora, es como ganarle una batalla al tiempo, dentro de unos años su estructura cambiará y muchos anillos que vemos hoy en día terminarán desapareciendo.
Por fortuna, el telescopio Hubble y Keck, han podido alcanzar una imagen que promete para el futuro. Su estudio será relevante para mejorar la detección de eventos cósmicos y ayudar a entender cómo se forman las galaxias en este gigante universo.
Deja una respuesta