El asteroide 2024 YR4 fue noticia durante el mes de febrero por la probabilidad de impactar contra la Tierra en 2032. Detectado en diciembre, las agencias espaciales estimaron la posibilidad de que chocara contra nuestro planeta dentro de 7 años en hasta un 3,1 %, que puede no parecer tanto pero es la más alta que se había calculado desde que se detectó el asteroide Apophis en 2004, que llegó al 2,7 %. Esto llevó a que la ONU activara por primera vez los Protocolos de Seguridad Planetaria, lo que hizo que aumentaran las observaciones del asteroide mientras aún es posible captarlo. La NASA autorizó el uso de emergencia del telescopio James Webb, que se llevó a cabo el 26 de marzo, y ahora tenemos nuevos datos sobre YR4.
Las principales agencias espaciales descartan que pueda impactar en nuestro planeta cuando pase cerca de él en 2032, pero no que lo haga contra la Luna. Con los nuevos datos, se estima en un 2 % la probabilidad de que suceda. Y su diámetro, que se calculaba de entre 40 y 90 metros, parece ser de 60 finalmente, con un margen de error de ± siete metros. Con este tamaño, la colisión afectaría a un área de entre 80 y 100 kilómetros.
Lo cierto es que hay un 98 % de posibilidades de que no suceda, pero de ser así sería una oportunidad única para los astrónomos de observar este evento.
¿Supone un peligro para la Tierra? Según estudios referidos por Wired, no sería un problema. El choque de YR4 contra nuestro satélite provocaría el desprendimiento de material hacia el espacio, pero no caería contra la superficie del planeta ni afectaría a los satélites en órbita.
YR4 quedará fuera del alcance de los instrumentos de observación de la Tierra el próximo mes de mayo y no podrá saberse nada nuevo de él hasta que vuelva a acercarse a la Tierra en 2028. Antes de desaparecer de nuestra vista, el telescopio James Webb, uno de los más potentes y con una agenda de observaciones saturada, volverá a estudiarlo. Entonces veremos si sigue siendo posible que choque con la Luna o, al igual que ha sucedido con la Tierra, esa probabilidad se esfuma.
Deja una respuesta