Advertisement

El tochito bandera no es una moda, sino un movimiento inclusivo


Adriana Díaz Reyes

 

Periódico La Jornada
Domingo 18 de mayo de 2025, p. a11

El flag football no es una moda pasajera. Su inclusión en el programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 es apenas el comienzo de un movimiento que pretende no sólo cosechar medallas, sino construir sociedades más inclusivas y saludables.

El trabajo de décadas finalmente rindió frutos. Países como Estados Unidos, Japón y Australia han invertido millones en su desarrollo y más de 10 naciones lo declararon deporte oficial en las preparatorias. No se trata de algo temporal, y los Olímpicos van a ser la cereza del pastel, comentó Diana Flores, pionera y referente de la disciplina en México.

El carisma y talento de Flores le permitieron acompañar en actos públicos al comisionado de la NFL, Roger Goodell, y hasta fue nominada para formar parte del staff de coaches de uno de los equipos del ProBowl de 2023. Incluso grabó un comercial que se transmitió en el medio tiempo del Supertazón 57.

Yo no quiero ser la única en conseguir logros históricos, porque hay talento de sobra en México. Lo que se necesita es respaldo, seguimiento y fogueo. Toca apoyar a las nuevas generaciones, así es como vamos a construir estas medallas olímpicas y mundiales que tanto soñamos, agregó.

Crecer ante la adversidad

En el camino rumbo a la justa veraniega de Los Ángeles 2028, la selección nacional se encontrará con retos que pondrán a prueba su resiliencia; sin embargo, agregó Flores, las mexicanas sabrán crecerse ante la adversidad.

En nuestra disciplina tenemos que hacer muchas más cosas que en otros deportes, en el caso de las mujeres debemos ser empresarias, profesoras, estudiantes, mamás…; aun así sacamos nuestra depor-te adelante, porque los atletas mexicanos somos fuertes y con mucho corazón, comentó.

Empoderar el deporte femenino es otra de las metas de Flores, primera jugadora de tochito bandera en tener objetos exhibidos en el Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional.

Foto

▲ Flores (centro) encabezó un campamento que busca futuros talentos.Foto cortesía Under

Las niñas que participaron hoy (ayer), pueden cambiar la narrativa, demostrar lo mucho que podemos aportar. Deben convencerse de que nuestro género puede soñar en grande y tener oportunidades, que no hay límite. Somos un vehículo para poder moldear la sociedad y construir un país mejor, explicó la jugadora, quien ayer encabezó un campamento con 150 talentos en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe.El flag, añadió Diana, es también una plataforma para que las jugadoras puedan acceder a una beca estudiantil que asegure su futuro.

Las niñas pueden aspirar a estudiar en una buena universidad no sólo en México, sino en Estados Unidos, eso les va a abrir muchas puertas. Debemos acercar el deporte a nuestras jóvenes porque recuerden que somos potencia, sólo se necesita apoyo, inversión y tiempo. Hay que romper estereotipos de género y culturales y eso es lo que está haciendo nuestra disciplina.

–¿Por qué México es potencia en flag?

–Somos increíblemente orgullosos de nuestras raíces y la cultura; eso nos hace diferentes y muy queridos en todo el mundo. Espero que este ciclo podamos crecer más con el respaldo del gobierno y la iniciativa privada.

El objetivo de la disciplina este año es subir al podio en los Juegos Mundiales que se llevarán a cabo en agosto.

En el equipo hay mucho talento nuevo. Tenemos ahorita una preselección de 18 jugadoras, es un representativo diferente y me siento orgullosa de compartir el campo con ellas.

En 2028, Flores podrá concretar el sueño que surgió siendo una niña: ir a unos Juegos Olímpicos es algo que esperé por muchos años. El reto empieza ya y como jugadoras debemos encontrar nuestra mejor versión en el campo para subir al podio.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *