Advertisement

Empresa japonesa consigue por primera vez en el mundo inducir y dirigir rayos con drones, busca reducir a cero los daños por rayos en ciudades e infraestructuras usando drones como pararrayos móviles


Se ha desarrollado una estructura resistente a los rayos para los drones, permitiéndoles soportar impactos directos sin fallar.

  • Primera vez: inducen y guían rayos usando drones.
  • Drones resistentes: soportan impactos directos de rayos sin fallos.
  • Tecnología doble: jaula de protección + control del campo eléctrico.
  • Pruebas reales: éxito en Japón bajo condiciones de tormenta natural.
  • Objetivo futuro: proteger ciudades e infraestructuras, reducir daños a cero.
  • Visión sostenible: posible aprovechamiento de la energía de los rayos.

Éxito mundial en la inducción y guía de rayos mediante drones

Por primera vez en el mundo, la empresa japonesa NTT ha logrado inducir y guiar rayos utilizando drones equipados con tecnología de protección contra descargas eléctricas. Este avance representa un paso clave hacia la creación de ciudades e infraestructuras resilientes, capaces de reducir a cero los daños causados por los rayos, uno de los fenómenos naturales más destructivos.

Un problema aún no resuelto

Las descargas eléctricas atmosféricas provocan cada año pérdidas económicas considerables, estimadas entre 1.000 y 2.000 millones de euros solo en Japón. A pesar de las medidas tradicionales como los pararrayos fijos, muchas infraestructuras críticas y eventos al aire libre siguen siendo vulnerables, especialmente en ubicaciones donde la instalación de estos sistemas es complicada o inviable, como aerogeneradores o grandes explanadas.

Innovación con drones: más allá del pararrayos convencional

El proyecto de NTT propone sustituir los pararrayos estáticos por drones móviles capaces de anticiparse a la trayectoria de las tormentas eléctricas. Estos drones pueden desplazarse hacia la zona de mayor riesgo y, mediante una tecnología que manipula el campo eléctrico del entorno, inducir el impacto del rayo sobre sí mismos y guiarlo de forma segura hacia tierra.

Claves tecnológicas del proyecto

Drones con tecnología de resistencia a los rayos

Los drones están equipados con una jaula de Faraday especial que permite desviar la corriente de un rayo sin dañar la electrónica interna. Esta jaula actúa como un escudo, redirigiendo la energía del rayo alrededor del dron y disipando las potentes fuerzas electromagnéticas que podrían interferir en sus sistemas.

Las pruebas demostraron que los drones soportan hasta 150 kiloamperios, equivalente a cinco veces la corriente media de una descarga natural, lo que garantiza su operatividad incluso bajo las condiciones más extremas.

Control activo del campo eléctrico para inducir rayos

No basta con que el dron esté cerca de la nube. Para atraer el rayo, el equipo ha diseñado un sistema que utiliza un cable conductor conectado entre el dron y el suelo, controlado por un interruptor de alta resistencia. Este sistema permite alterar rápidamente la intensidad del campo eléctrico, creando las condiciones perfectas para que se produzca la descarga hacia el dron.

Resultados experimentales

Durante las pruebas realizadas entre diciembre de 2024 y enero de 2025 en las montañas de Hamada, a 900 metros de altitud, los drones lograron provocar y canalizar descargas eléctricas bajo tormentas naturales. Incluso tras recibir el impacto directo de un rayo, los drones continuaron operativos, demostrando la eficacia del diseño.

Entre las observaciones destacadas durante los experimentos se registraron:

  • Corrientes de gran intensidad fluyendo por los cables.
  • Cambios drásticos en el campo eléctrico del entorno.
  • Efectos visuales y sonoros, como destellos y explosiones controladas en las zonas de contacto.

Próximos pasos en el desarrollo

El objetivo de NTT es mejorar la precisión en la predicción de las zonas de impacto de rayos y aumentar la eficiencia del sistema de inducción. Además, se están explorando técnicas para capturar y almacenar la energía de los rayos, lo que abriría la puerta a su aprovechamiento como fuente renovable.

Potencial de esta tecnología

Esta innovación no solo busca proteger infraestructuras y vidas humanas, sino que también ofrece una oportunidad única para avanzar en la gestión inteligente de la energía natural. Aprovechar la energía de los rayos podría complementar otras fuentes renovables como la solar y la eólica, especialmente en regiones con alta actividad eléctrica atmosférica.

Entre los beneficios potenciales se destacan:

  • Reducción del impacto económico y ambiental de los daños por rayos.
  • Mayor seguridad para plantas eólicas y solares, evitando interrupciones y averías.
  • Nueva fuente energética renovable, contribuyendo a la diversificación del mix energético.
  • Fomento de la resiliencia urbana, integrando tecnologías móviles adaptativas frente a fenómenos extremos.

La combinación de drones, inteligencia artificial para la predicción y tecnologías de almacenamiento de energía representa una nueva frontera en la sostenibilidad y la protección ambiental. Esta línea de investigación refuerza la visión de un futuro donde la tecnología no solo enfrenta los riesgos climáticos, sino que también transforma esas amenazas en oportunidades para avanzar hacia un modelo energético más limpio y seguro.

Vía NTT



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *