Advertisement

Entiendo muchos de los cambios que la serie de The Last of Us está haciendo al juego, pero hay uno importantísimo que me mantiene muy escéptico – The Last of Us: Parte II


Voy a empezar con una confesión: The Last of Us es una de las historias que más me ha marcado, tanto en formato videojuego como en televisión. Especialmente el segundo juego, que para mí supueso en su tramo final una auténtica tortura emocional. Y, como os decía en mi crítica de la temporada 2 de la serie, aunque entiendo que adaptar un videojuego al lenguaje audiovisual de una serie requiere modificar escenas, ritmos y hasta personajes, hay un cambio concreto en la temporada 2 que me está generando muchísimas dudas.

Aviso de spoilers: Este artículo contiene detalles de la trama del cuarto episodio de la temproada 2 de The Last of Us

Forzando las personalidades de Ellie y Dina

Me refiero a la manera en la que la serie está desarrollando a Ellie, en paralelo a su relación con Dina. No porque me parezca innecesaria o forzada, al contrario, me encanta que el vínculo entre ambas esté ocupando un lugar central en esta segunda temporada, sino porque siento que la serie se está esforzando demasiado en hacer que Dina caiga bien y Ellie mal, y eso me está sacando de la historia.

No es que ya no reconozca al personaje, es que tengo la sensación de que la serie la está dulcificandola a marchas forzadas

Y lo curioso es que, sobre el papel, estoy muy a favor de cómo se está construyendo esta relación. Me parece un acierto el ritmo más pausado que se le está dando a la evolución emocional entre Ellie y Dina, una apuesta narrativa que le sienta especialmente bien a una serie que, en su primera temporada, se caracterizó por ir directa al grano. Esta vez, estamos viendo cómo florece una historia de amor que en el juego se nos presentaba más fragmentada. Sin embargo, cuanto más tiempo paso con la Dina de la serie, más siento que me la están vendiendo como alguien simpática insistentemente, cuando en el juego original su carisma brotaba de manera natural, sin necesidad de remarcar cada una de sus virtudes. Es una opinión personal, tampoco le demos más vueltas. Pero sí es importante por el contraste que debería establecer con Ellie. Y ahí es donde me preocupo un poco más.

The Last Of Us T2 Cambios Ellie 3
The Last Of Us T2 Cambios Ellie 3

Humanizando, demasiado, a Ellie

Este sentimiento se me ha hecho especialmente evidente en el cuarto episodio de la segunda temporada. Entiendo, y valoro, que la serie haya querido detenerse en conflictos emocionales más profundos, en ahondar en los dilemas internos de sus personajes, en mostrar nuevas facetas de Dina y Ellie que el juego no terminaba de explorar. Me parece un paso lógico en una adaptación que quiere encontrar su propia voz. De hecho, me gusta ver cómo ciertas escenas se reestructuran para crear una tensión emocional más acorde al lenguaje televisivo y establecer una relación romántica más natural. Pero, al mismo tiempo, no puedo evitar pensar que si te alejas demasiado del tono, del espíritu que hacía especial a la obra original, corres el riesgo de romper tu pacto emocional con la audiencia.

La idea original es que Ellie ya no es una niña, es alguien roto

Y eso es exactamente lo que empiezo a sentir con Ellie. No es que ya no reconozca al personaje, Bella Ramsey sigue siendo brillante, es que tengo la sensación de que la serie la está dulcificandola a marchas forzadas. Y es que la idea original es que Ellie ya no es una niña, es alguien roto. Porque The Last of Us Parte 2 es una tragedia moderna  de venganza donde los protagonistas se equivocan, se hunden y, a veces, se pierden para siempre. Es cierto, hay redención pero, ¿de qué vas a redimirte si eres una joven jovial y no un monstruo deshumanizado? El juego lo dejó clarísimo, Ellie no era una heroína clásica, sino alguien que luchaba contra sus propios demonios hasta las últimas consecuencias.

The Last Of Us T2 Cambios Ellie 2
The Last Of Us T2 Cambios Ellie 2

Así, en la serie, la reacción de Ellie cuando Dine le confiesa su embarazo es completamente diferente al juego: se muestra entusiasmada y feliz ante la noticia, con una actitud casi despreocupada que da la impresión de que los personajes están disfrutando de una excursión y no luchando en medio de una vendetta apocalíptica: se está dulcificando a Ellie, y mientras en el juego la primera reacción de Ellie es mucho más dura que en la serie, no deja de palparse cierta preocupación: Dina no es solo una carga porque esté embarazada y suponga un estorbo para su misión. Ellie se preocupa por ella. Porque se están jugando las dos la vida. La reacción de la serie es completamente opuesta, de una alegría romántica sorprendente que hace pensar que los personajes andan de excursión y no en el centro de una vendetta en pleno escenario apocalíptico. A lo mejor por eso tampoco salta por los aires el caballo cuando llegan a Seattle…

Este cambio me deja confuso por su inconsciencia ante lo delicado de la situación y por su inconsistencia con el personaje, ya que se pierde la ambigüedad moral que hace a Ellie un personaje fascinante y humano en su imperfección. Y sí, comprendo que se trata de la proverbial” calma antes de la tormenta” y que la estructura narrativa es diferente y lleva otros ritmos. Pero la consecuencia es la misma para la construcción del personaje.

The Last Of Us T2 Cambios Ellie 1
The Last Of Us T2 Cambios Ellie 1

Me alegra pensar que no estoy solo en esta batalla, me ha gustado comprobar que Katie Doll, de CBR, piensa algo parecido. Aunque la serie ha profundizado notablemente en el personaje de Dina, revelando sus inseguridades, su lucha con la identidad y las complejidades que conlleva el embarazo. No obstante, al reorientar el foco hacia ella, se ha tendido a suavizar la crudeza y la tragedia inherentes a Ellie. Mientras que la muestra de empatía y reconexión emocional resulta atractiva a nivel superficial, esta aproximación diluye los intensos momentos de conflicto interno que, en el videojuego, definieron a una protagonista marcada por un descenso implacable hacia la autodestrucción en nombre de la venganza.

La historia de Ellie duele. Tiene que doler. De eso va el juego

Desde el punto de vista del guion y la narrativa, este cambio de tono puede significar una pérdida de la tensión dramática que hacía palpables el dolor y la obsesión de Ellie. Tal transformación podría deberse a la intención de adaptar el relato a un formato audiovisual más accesible o a un intento por humanizarla ante un público más amplio, priorizando la empatía sobre la violencia emocional. O simplemente, forzar un mayor contraste de cara al futuro de la serie a la espera de que Ellie despliegue una mayor crueldad. Pero a estas alturas de la trama, Ellie debería estar ya en otro punto de su arco narrativo en comparación con el juego, del que se encuentra muy lejos en este cuarto episodio.

En definitiva, al atenuar esos momentos oscuros que impulsan su trágica evolución, se corre el riesgo de restarle intensidad a una historia que a muchos espectadores se les está empezando a hacer cuesta arriba. Al final, The Last of Us no es la historia de una joven que quiere justicia, sino la historia de una joven que quiere venganza. Y esa historia duele. Tiene que doler. De eso va el juego.

En 3DJuegos | La serie de The Last of Us por fin recrea uno de los mejores momentos de la historia de los videojuegos, pero con un interesante cambio

En 3DJuegos | “Me tiene un poco harta”. La actriz de Ellie en la serie de The Last of Us está cansada de que siempre le hagan la misma pregunta

En 3DJuegos | HBO ha conseguido lo impensable. La Temporada 2 de The Last of Us ha debutado con mejores números que el primer capítulo de la serie



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *