Mucho se habla de BYD y Xiaomi, pero la ahora renegada Tesla todavía tiene sorpresas por dar. Un análisis demuestra que, a pesar de sus problemas recientes, sigue siendo uno de los coches eléctricos más confiables y duraderos por estas razones.
Cuando se pensaba en una derrotada Tesla, nos da esta sorpresa inesperada
Últimamente, no ha sido el momento de Tesla, conflictos por la posición política de Musk, caídas de ventas y una serie de problemas en sus coches, que han llevado a las personas de dudar de la marca (incluso denuncian por estafa a Tesla por estas razones).
Pero, no todo está perdido para este gigante tecnológico. Un nuevo análisis pone a prueba el componente principal de los coches eléctricos: la batería. Decidieron poner a prueba la batería del Tesla para saber si vale la pena comprarse este coche o no.
En un auto eléctrico el componente central es la batería, si compras un coche usado, lo primero que debes checar es que en cuanto tiempo se degradará. Así que, para hacer una buena inversión, tendrás que tomar estos datos en cuenta.
Un análisis hecho por el canal de YouTube RSymons RSEV, especializado en coches eléctricos, probó el Tesla Model 3, uno de los eléctricos más vendidos del mundo. Para comprobar resultados, comparó un Tesla rojo con solo 4808 km en tres años, con un Tesla azul con 350 032 km en el mismo periodo.
¿Es el Tesla una inversión a largo plazo? Esto dicen los resultados
Para comparar, el Tesla azul tenía un gran recorrido, ya que se usaba como taxi. El coche recibió miles de cargas, muchas de ellas rápidas, lo que siempre preocupa por la posible degradación de la batería. Sin embargo, la gran sorpresa es que conservaba el 88,5 % de su capacidad original.
Esto se traduce en que todavía tiene unos 454 km de autonomía, frente a los 513 km iniciales. Una cifra sorprendente considerando que, con todos los kilómetros recorridos, es en promedio como si hubieses tenido el auto por unos 16 años aproximadamente.
El Model 3, cuenta con una batería LFP estándar de 60 kWh, tracción trasera y una potencia de 283 CV. Lo interesante es que la mayor parte de la degradación (10 %) ocurrió en los primeros 32 000 km, mientras que en los más de 318 000 km restantes, la batería apenas perdió un 2,5 %.
Por otra parte, el Tesla rojo, con solo 4808 km, confirma que mantiene el 99,5 % de su capacidad original. Esto afirma que la marca tiene calidad y aunque pase el tiempo, no afecta su rendimiento. Ambos modelos analizados son iguales en versión, batería y configuración.
Así que, invertir en un Tesla puede que dé frutos a largo plazo. Quedaría por comparar con otros modelos de marcas distintas como BYD y Xiaomi, a fin de comprobar si Tesla todavía sigue siendo el líder indiscutible del segmento automotor eléctrico.
Puede que no todo esté perdido para Tesla y sus resultados nos demuestra que todavía tiene calidad para ofrecer
Este experimento sí fue positivo para Tesla, no como el estrellar un coche de la marca para demostrar un punto. Por lo que, puede que no todo este perdido y solo sea un mal paso de la compañía que muy pronto se recuperará.
Además de la batería, el Model 3 ha demostrado una gran fiabilidad mecánica. Incluso con más de 350 000 km, el tren motriz del Tesla usado como taxi se mantiene intacto, sin registros de sustitución ni en la batería ni en los motores. Pero lo que realmente impacta es el ahorro.
A lo largo de su vida útil, el Tesla azul ha consumido unos 58 000 kWh de energía, combinando carga doméstica (47 000 kWh) y rápida (11 000 kWh). Esto representa unos $13 693 dólares, unos 0,24 centavos por kilómetro, un precio bajo en comparación con los costos de la gasolina.
Este análisis demuestra que Tesla Model 3 es un coche eléctrico confiable y se mantiene en la batalla por su liderazgo. Es una opción que, pese a su alto valor, al largo plazo te ayudará a ahorrar y se mantendrá con buen rendimiento por muchos años.
Deja una respuesta