España mira de cerca cómo Alemania transforma la chatarra en motores futuristas abastecidos por agua. Según registra el portal de la Comisión Europea, los vehículos pesados, como camiones y autobuses, representan alrededor de una cuarta parte de las emisiones contaminantes presentes en las carreteras de la Unión Europea.
Bajo este marco, la UE ha estipulado diversos objetivos para disminuir esas emisiones a partir de este año. El proyecto H2Engine, que obtiene financiación de fondos europeos, podría incentivar de forma importante la consecución de estos objetivos.
Mostró ante el mundo una solución viable para que los camiones diésel pasen a ser vehículos limpios: reutilizar sus motores y adaptarlos para que puedan ser propulsados por hidrógeno, cuyo único subproducto es agua.
Alemania deja sin palabras a España y toda Europa con su camión de hidrógeno
Así, Europa decidió actualizar componentes de hardware y software de un camión para que este pudiera funcionar con hidrógeno.
Para ejecutar su cometido, utilizó a una empresa de Alemania: KEYOU. El equipo de trabajo de H2Engine adaptó un camión con un motor de combustión de hidrógeno de 7,8 litros actualizando subsistemas centrales con su tecnología KEYOU-Inside.
Hicieron la entrada de una prueba de concepto al comenzar y accionaron con éxito el camión hace años atrás. En todo momento, el propósito del proyecto ha sido instaurar esta solución en el mercado. Una solución que podría llegar incluso más lejos que este fabricante, que opta por los motores eléctricos.
Alemania cumple un sueño: trae al mercado camiones movidos por hidrógeno
Para finales de 2024, se supo que la alemana KEYOU ya había entregado su primer camión de 18 toneladas propulsado por hidrógeno con un motor Deutz de 7,8 litros, la tecnología KEYOU-Inside y una transmisión automática de Allison Transmission.
En el evento Hydrogen Dialogue de 2024, la empresa de Alemania entregó de forma oficial el primer camión de 18 toneladas a la compañía de logística EP Trans, frente al Ministro de Economía de Baviera, Hubert Aiwanger. Un paso relevante en la carrera sostenible de Europa.
A diferencia de lo que sucede con otros métodos de propulsión, los motores de hidrógeno reflejan una mayor eficiencia en las distancias largas y el transporte de carga pesada. Con esta meta proyectada, KEYOU anunció que trabaja en un camión de 40 toneladas, que está plantea para 2026.
Esta nueva pieza se basará en un Daimler Actros con un motor de 12,8 litros y una potencia de 346 kW. Incorporará tanques de hidrógeno comprimido a 350 bar, con una autonomía de unos 650 kilómetros.
Alemania mostró un autobús de hidrógeno que podría ser sinónimo de futuro
Además, hace un tiempo atrás, la compañía de Alemania presentó el prototipo de un autobús urbano de 12 metros, que se mantenía por debajo del límite de cero emisiones de CO2 fijado por le UE en los ciclos de referencia WHTC. Al mismo tiempo, cumplía la norma de emisiones Euro-6.
Dispone de un motor de 7,8 litros capaz de ofrecer 272 CV de potencia. La compañía anunció en 2022 costes totales parecidos al diésel, una vida útil que se extiende por más de 700 000 kilómetros y una autonomía que supera los 500 kilómetros.
El hidrógeno está alzándose como una de las opciones más viables dentro del proceso de descarbonización en el que está sumergido el sector del transporte. Vehículos como los mencionados lo ponen de manifiesto.
De esta manera, España mira cómo Alemania se adelanta al futuro con un vehículo sin emisiones que aprovecha una tecnología que hoy muchos descartan. Aunque este proyecto parece único y novedoso, Hyundai se alió con H2 Energy para hacer algo parecido, pero con pila de hidrógeno y en Suiza.
Deja una respuesta