Advertisement

España tiene la única construcción vista desde el espacio


La Gran Muralla China y las Pirámides de Egipto pueden ser reconocidas desde el espacio con ayuda de instrumentos especializados, pero existe una construcción en España que se observa claramente a simple vista, es decir, sin necesidad de recurrir a apoyos tecnológicos ¿Quieres saber donde está ubicada la gigantesca obra?

Esta es la única construcción en España que puedes ver fácilmente si te alejas en el espacio

Las colosales obras china y egipcia han sido avistadas por astronautas durante sus labores en el espacio utilizando telescopios y esto es porque, pese a ser una de las megaestructuras del planeta, desde una distancia como a la que se encuentra la Estación Espacial Internacional todavía resultan pequeñas o de poco contraste para visualizarse a simple vista.

En cambio, recientemente durante una misión llevada a cabo Pedro Duque, astronauta de la NASA, reportó haber visto desde el espacio una construcción humana sin tener que emplear telescopio u otro instrumento, destacándose así como la única obra en el planeta que se distingue fácilmente desde el espacio.

Esto que se ve sobre la superficie del planeta desde una distancia alejada de la Tierra puede apreciarse sin necesidad de telescopio porque se trata de una estructura superficial que se extiende por miles de kilómetros y sobre la que inciden los rayos del sol, haciendo que esta se vea como un punto luminoso en el territorio español.

Eso que se ve desde el espacio cubre todo aquello que consigues en el supermercado

¿En qué consiste o de qué trata esta construcción? Podemos empezar por decir que esta se encuentra en una región española donde se producen miles de toneladas de frutas y verduras todos los meses del año con ayuda de recursos tecnológicos aplicadas en técnicas como el riego por goteo e hidroponía.

La cantidad de alimentos producidos en dicha región se ubica entre 2,5-3,5 millones de toneladas de tomates, pimientos y melones cultivados en miles de hectáreas que sustentan la economía local y una buena parte son exportadas hacia mercados internacionales, sobre todo europeos. ¿Visualizas ahora de que tratan esos techos blancos luminosos?

Sí, el «Mar de plástico» está relacionado con los cultivos que abastecen los supermercados en España y Europa, y es que los techos blancos que reflejan los rayos del sol haciendo que se vean a kilómetros de distancia de la Tierra como un punto luminoso no es más que los miles de viveros que se encuentran en la región de Almería.

La industria agrícola que se ve desde el espacio: Sustentable por debajo y contaminante por arriba

La ingente cantidad de viveros constituyen el motor económico de Almería, generando miles de empleos y hacen de esta región al sureste de España un referente mundial en agricultura intensiva, pues es un hábitat árido donde se aplican técnicas de cultivo que amplían el uso eficiente del agua y minimizan el impacto ambiental.

Las cubiertas de los invernaderos de Almería que Pedro Duque vio desde una distancia de miles de kilómetros sin más recursos que sus ojos cubren una vasta superficie agrícola y sirven para crear un efecto de enfriamiento localizado, ayudando a establecer el microclima necesario para las variedades de vegetales cultivadas.

Sin embargo, el cubrimiento de los cultivos en esta red de invernaderos ha generado que los plásticos se acumulen y constituyan un problema para el ambiente. De allí que actualmente se plantee el uso del reciclaje y otros materiales más sostenibles que el plástico para evitar que esta importante actividad agrícola siga teniendo un impacto negativo en los ecosistemas.

En conclusión, la Gran Muralla China es observada por los astronautas a miles de kilómetros de la Tierra utilizando un telescopio, pero no necesitan este instrumento para visualizar los viveros de Almería en España, la única construcción humana que puede ser apreciada desde el espacio a simple vista.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *