Advertisement

Estados Unidos reveló la imagen de un jaguar incautado a un líder del Cartel Jalisco Nueva Generación


Un jaguar incautado a César
Un jaguar incautado a César ‘Primito’ Morfín, líder del CJNG, refleja la ostentosa vida del narcotraficante. (Departamento del Tesoro de EE.UU.)

El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento del Tesoro, divulgó este jueves 1 de mayo una imagen de un jaguar incautado por las autoridades mexicanas en diciembre de 2023, como parte de las nuevas sanciones económicas impuestas a líderes del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Este felino exótico había sido decomisado a César Morfín Morfín, conocido como “Primito”, un presunto narcotraficante vinculado al cartel.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, este líder del CJNG no solo está involucrado en actividades relacionadas con el tráfico de drogas como fentanilo, heroína y metanfetamina, sino que también ha sido conocido por su afición a los animales exóticos y a las ostentosas adquisiciones, como autos de lujo.

El jaguar, un símbolo de la fauna mexicana, es un animal que se encuentra en peligro de extinción y está protegido por diversas normativas internacionales. Sin embargo, los carteles de la droga, como el CJNG, han sido acusados de participar en su tráfico, al igual que en el de otras especies exóticas.

Las nuevas sanciones del Departamento
Las nuevas sanciones del Departamento del Tesoro apuntan a la red de robo de combustible del CJN. (Gobierno de México)

El caso de “Primito” es solo un ejemplo dentro de un patrón más amplio de excesos y violaciones legales en el que están involucrados muchos de los líderes de carteles en México.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, la lujosa vida de los narcotraficantes es posible gracias a las vastas sumas de dinero obtenidas a través de actividades ilícitas, como el tráfico de drogas y el robo de combustibles.

Junto con la divulgación de la imagen del jaguar, el Departamento del Tesoro impuso nuevas sanciones económicas contra César Morfín Morfín (“Primito”), sus hermanos Álvaro Noé Morfín Morfín y Remigio Morfín Morfín, así como a dos empresas mexicanas vinculadas al CJNG.

Las sanciones congelan cualquier activo que los individuos o empresas puedan tener en territorio estadounidense, además de prohibir a los ciudadanos de Estados Unidos hacer negocios con ellos.

Según el Tesoro, estas acciones buscan interrumpir las actividades del CJNG, especialmente su lucrativo negocio de robo de combustibles, una de las principales fuentes de ingresos para el cartel.

El CJNG es responsable del
El CJNG es responsable del tráfico masivo de fentanilo hacia EE.UU., contribuyendo a la creciente crisis de sobredosis en el país. (AP Foto/Alejandra Leyva)

Además, las sanciones están dirigidas a frenar la distribución de drogas como el fentanilo, una de las sustancias responsables de la crisis de sobredosis que azota a Estados Unidos.

El presidente del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Paul Anthony Pérez, elogió las sanciones, señalando que estas medidas contribuirán a frenar el flujo de dinero hacia los carteles, lo que afectará su capacidad operativa.

Pérez destacó que las sanciones están diseñadas para interrumpir las actividades diarias de los carteles y dificultar la financiación de sus actividades criminales tanto en México como en Estados Unidos.

Desde el gobierno mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su administración está trabajando en nuevas medidas para mejorar la trazabilidad de los combustibles y evitar que los carteles continúen con el robo de este recurso.

la presidenta Sheinbaum destaca que
la presidenta Sheinbaum destaca que su gobierno está trabajando para mejorar la trazabilidad de los combustibles y frenar el robo de este recurso. (Presidencia de México)

Sheinbaum indicó que su partido en el Congreso está impulsando reformas para asegurar que cada camión cisterna de combustible pueda ser rastreado desde su origen hasta su destino final, lo que permitirá detectar posibles casos de robo o contrabando.

El Cartel Jalisco Nueva Generación, dirigido por Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, sigue siendo uno de los principales objetivos de las autoridades estadounidenses.

Washington ha ofrecido una recompensa de 15 millones de dólares por información que conduzca a su captura, ya que el cartel ha sido acusado de ser responsable de una gran parte de la violencia y el tráfico de drogas entre México y Estados Unidos.

La violencia extrema del cartel, que incluye torturas y asesinatos de personas que intentan escapar o resistirse, sigue siendo uno de los principales problemas de seguridad en el país.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *