La automatización y la digitalización generan un proceso de transformación en el mercado laboral. De acuerdo con la revista Harvard Business Review, el éxito profesional del futuro no se basará únicamente en conocimientos técnicos. La combinación entre conocimientos tecnológicos y competencias en gestión y comunicación determinará el éxito profesional en 2040. En ese sentido, la adaptación a esos cambios y desarrollar nuevas habilidades será clave para aprovechar las oportunidades en un mundo laboral en constante evolución.
Las carreras del futuro, según Harvard
Harvard Business Review señala cuáles son las 8 carreras exitosas para estudiar en el futuro. Una de ellas es Big Data, el uso de grandes volúmenes de datos en la toma de decisiones ha impulsado la demanda de especialistas capaces de estructurar y analizar información. A medida que más empresas adopten estrategias basadas en datos, la necesidad de profesionales capacitados en análisis predictivo y modelado estadístico seguirá en aumento. La digitalización también conlleva riesgo y por ello, es importante la ciberseguridad, otras de las profesiones a tener en cuenta. A medida que más empresas adopten estrategias basadas en datos, la necesidad de profesionales capacitados en análisis predictivo y modelado estadístico seguirá en aumento.

Fuente: Pinterest
Según la publicación de Harvard, los profesionales en Blockchain, tienen futuro. Se trata de una tecnología que garantiza la seguridad y transparencia de los datos. Empresas de logística, finanzas e incluso gobiernos están empezando a implementarla. Otra carrera es, Coaches de Agile Coaches y Masters de Scrum, ayudan a mejorar procesos, eliminar bloqueos y fomentar el trabajo en equipo, facilitando la innovación.
El avance de la automatización y la inteligencia artificial ha impulsado la creación de sistemas robóticos aplicados a la industria, la salud y el transporte. Ingenieros especializados en robótica se encargarán del diseño, mantenimiento y mejora de estas tecnologías. Habrá demanda en un futuro de los especialistas en Biotecnología y salud digital, según Harvard. El envejecimiento de la población y el desarrollo de nuevas tecnologías médicas han impulsado la biotecnología, la telemedicina y la investigación genética.

Otra carrera con gran éxito en un futuro, según Harvard se refiere a los desarrolladores de software por voz. Con el incremento del uso de inteligencia artificial en la interacción humano-máquina, se espera que estos profesionales desempeñen un papel clave en la accesibilidad digital y la automatización de tareas. Además, la transición hacia una economía verde ha generado una alta demanda de ingenieros ambientales y especialistas en energías limpias como la solar y la eólica. Empresas del sector buscan expertos para diseñar e implementar soluciones sustentables.
Deja una respuesta