Advertisement

Este es el libro sobre IA que recomiendo más que cualquier otro


Hay libros que sencillamente se publican, y otros que cambian la conciencia de la mayor parte de sus lectores. The Coming Wave: Technology, Power, and the Twenty-first Century’s Greatest Dilemma pertenece a esta última estirpe. Publicado en 2023 y firmado por Mustafa Suleyman —uno de los arquitectos de la inteligencia artificial moderna—, este volumen no es solo un ensayo visionario, sino un manifiesto urgente sobre el nuevo orden que la IA está gestando

Bill Gates, cuya opinión sobre tecnología pocas veces pasa desapercibida, no ha dudado en elevarlo por encima de cualquier otro texto sobre el tema. “Es el libro que más recomiendo sobre inteligencia artificial. A cualquiera que me pregunte: presidentes, empresarios o ciudadanos comunes”, escribió en su blog personal el fundador de Microsoft.

La obra, en palabras de Gates, ofrece una mirada clara y lúcida sobre las oportunidades extraordinarias y los riesgos genuinos que nos esperan. Según Suleyman, la marea de cambios no solo alcanzará las costas del sector tecnológico: arrasará con todos los rincones de la economía global

La IA, argumenta el autor, reconfigurará de raíz lo que entendemos por “trabajo” en un plazo de apenas cinco años. De acuerdo con un informe de McKinsey de 2023 citado en el libro, cerca del 50% de las actividades laborales actuales serán automatizadas antes de 2030.

Ninguna industria será inmune a la disrupción

La previsión no se detiene ahí: más de 400 millones de personas, en todo el mundo, deberán reinventarse profesionalmente. Y no estamos hablando del futuro lejano. En muchos sectores, ese proceso ya está en marcha

Las tecnologías de inteligencia artificial están mejorando la eficiencia de empleados en todo el planeta, pero también están desplazando lentamente su papel. “Estas herramientas nos harán más inteligentes y eficientes durante un tiempo, pero son, en esencia, reemplazos de mano de obra”.

Desde la manufactura física hasta el llamado “trabajo cognitivo”, ninguna industria será inmune. La IA superará pronto a los humanos en tareas administrativas, atención al cliente e incluso en la creación de contenidos. La conclusión del autor es tan fascinante como inquietante: habrá dos realidades coexistiendo. Por un lado, el crecimiento económico impulsará la creación de millones de empleos. Por otro, esos nuevos puestos no siempre estarán reservados a personas. Las empresas elegirán, siempre que sea viable, soluciones más económicas y automatizadas.

Sin embargo, no todo está perdido para la inteligencia humana. Algunas profesiones, aquellas que requieren habilidades sociales complejas, pensamiento crítico o creatividad genuina, resistirán por más tiempo la embestida algorítmica. Oficios como el de fontanero, electricista o incluso terapeuta, conservarán su esencia humana por un tiempo prolongado. Pero incluso ellos deberán aprender a convivir con la IA, a integrarla, a dominarla.

Un etapa de transformación dolorosa

Según escribe Gates: “Si tuviera un botón mágico que pudiera ralentizar todo esto durante 30 o 40 años mientras la humanidad descubre la confianza y los objetivos comunes, quizá lo pulsaría. Pero ese botón no existe. Estas tecnologías se crearán independientemente de lo que haga cualquier individuo o empresa.”

Pero el cambio ya está sucediendo. Según una encuesta de EY de 2023, el 41% de las empresas estadounidenses ya están formando a sus empleados para trabajar junto a herramientas de inteligencia artificial. Y la tendencia no se detiene ahí: una investigación del Slack Workforce Lab en marzo de 2024 reveló que un 70% de los empleadores priorizan habilidades básicas en IA —como prompt engineering, aprendizaje automático o alfabetización de datos— al momento de contratar nuevos talentos.

Incluso los expertos más optimistas reconocen que esta revolución traerá consigo una etapa de transformación dolorosa. Si bien se estima que la IA podría generar 78 millones de nuevos empleos para 2030, muchos de estos no aparecerán con la rapidez necesaria para absorber a quienes queden desplazados. Además, como recuerda Gates: “Las mismas herramientas que podrían usarse para crear armas biológicas también podrían curar enfermedades; la misma IA que podría usarse para ciberataques también podría fortalecer la ciberdefensa.”

Y, sin embargo, pese al vértigo del cambio, hay lugar para la esperanza. Gates y Suleyman coinciden en que si logramos prepararnos —si trabajadores y líderes se capacitan y adoptan la IA como aliada—, el mundo podrá beneficiarse de tratamientos médicos revolucionarios, soluciones para la crisis climática, y una educación accesible y de calidad para todos.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *