Si aún no sabes dónde ir a chacharear, este mercado ambulante puede ser para ti por dos motivos: encontrarás de todo y a precios accesibles. Así es como es definido el tianguis más grande de Ciudad de México (CDMX), razón por la que es considerado “el rey” en este giro comercial.
El nombre de este tianguis es San Felipe de Jesús, nombre que recibió en honor a la colonia donde se ubica y que se encuentra en la alcaldía Gustavo A. Madero, situada en el norte de CDMX. La popularidad del mercado se debe a la gran cantidad de productos que se ofertan, al grado de que está dividido de acuerdo con el tipo de mercancía.
El principal consejo antes de visitar el tianguis San Felipe de Jesús es ir con tiempo para conocer la diversidad de productos que los comerciantes venden. Ropa, zapatos, bolsas, accesorios de moda, antigüedades, comida, productos de limpieza, electrodomésticos, autopartes y juguetes son algunos de las cosas que la gente encontrará en el tianguis “rey” en CDMX.
De acuerdo con el sitio El viajero fisgón, este tianguis en el norte de CDMX es conocido por su variedad de productos, pero sobre todo porque los precios son bajos. Este plus permite que la gente cuide de su dinero, mientras consume aquello que necesita para el hogar y uso personal.

@LaloVillar.
Qué días y en qué horario funciona el tianguis San Felipe de Jesús
A diferencia de otros mercados ambulantes, el tianguis San Felipe de Jesús es instalado diariamente en la avenida Dolores Hidalgo 205, colonia San Felipe de Jesús, alcaldía Gustavo A. Madero, en CDMX. Los comerciantes ofrecen sus productos de lunes a sábado de 8 de la mañana a 6 de la tarde y los domingos de 8 de la mañana a 5 de tarde, se indica en el sitio México desconocido en el que se asegura que el mejor día para ir es el domingo porque todos los comerciantes instalan sus puestos.
Cuántos kilómetros abarca el tianguis San Felipe de Jesús
En el sitio MXC se informa que el tianguis San Felipe de Jesús no sólo es el más grande en CDMX, sino que también lo es en todo México e incluso Latinoamérica porque abarca casi siete kilómetros. Al respecto, en el sitio México desconocido se precisa que este mercado ambulante se instala a lo largo de las calles Villa de Ayala, León de Aldama y Ocotlán, de modo que abarca ocho carriles viales.
Cuál es la historia del tianguis San Felipe de Jesús
El escritor José Luis Ramírez asegura que el tianguis San Felipe de Jesús empezó a funcionar en 1962 e inicialmente se llamaba Unión Emancipadora, de acuerdo con México desconocido. El nombre cambió en años posteriores para hacerle tributo a la colonia San Felipe de Jesús.
Al comienzo, los comerciantes del tianguis ambulante se enfocaban en la venta de herramientas; sin embargo, poco a poco se fueron sumando vendedores de otras ramas, lo que derivó en lo que ahora es el tianguis San Felipe de Jesús que suma más de 30,000 mil comerciantes.
Deja una respuesta