La industria de coches de hidrógeno sigue creciendo a nivel global por sus ventajas. Pero, en México aún no hay modelos de este tipo y pronto puede cambiar. El país tiene el suficiente potencial para incluir esta tecnología, y este auto lo probará.
¿Es viable el desarrollo de coches con hidrógeno en México?
Una nueva energía está por apoderarse de las calles, como una alternativa de movilidad limpia que no emite contaminación. Para lograrlo, es posible incluir el hidrógeno en los coches particulares. Si bien, no es un proceso sencillo de alcanzar, puede lograrse en el futuro cercano.
México mantiene una fuerte relación comercial con Estados Unidos y Canadá (o al menos antes de los aranceles de Trump), esto puede facilitar el hidrógeno. Aunque los recursos están en el país, la extracción sigue siendo un problema por estos desafíos.
Para que la movilidad con hidrógeno sea una realidad, es necesario desarrollar la producción del recurso en el país. México tiene un gran potencial en la generación de hidrógeno verde, no solo para consumo interno, sino también para exportación.
En este momento, hay tres grandes proyectos en crecimiento: en Oaxaca, Campeche y Durango. A su vez, CEMEX, PEMEX y CFE se interesan por el hidrógeno en varios sectores, todavía hay muchos obstáculos, pero una marca popular puede ser la respuesta.
Este será el primer coche de hidrógeno en México
Toyota quiere demostrar su capacidad en tecnología con el Mirai, se trata de un sedán de hidrógeno que no produce contaminación y da gran autonomía. Aunque, a pesar de las ventajas, no hay mucho interés por este tipo de coches debido a estas denuncias, y la falta de infraestructura para el hidrógeno.
El Toyota Mirai cuenta con un tren motriz que incluye hidrógeno en un tanque, que genera electricidad para hacer funcionar su motor eléctrico. Si bien, esta tecnología es el futuro, no es la alternativa preferida por el público.
En zonas como California, donde sí hay infraestructura para el hidrógeno, Toyota ofrece estrategias de descuento para aumentar sus ventas. En este momento, el Mirai XLE cuesta unos $17 005 dólares (346 mil pesos), lo que representa uno de los autos más baratos en Estados Unidos.
Y como si eso fuera poco, Toyota te dará unos $15 000 dólares en combustible gratis cuando adquieras un Mirai, esto significa que, puedes recorrer aproximadamente unos 39 000 kilómetros sin ningún costo. Pero, parece que no son suficientes estas ofertas.
En 2024, Toyota solo vendió 499 unidades en Estados Unidos, una caída del 82 % respecto a las 2737 unidades vendidas en 2023. Esto representa que, aunque la tecnología del hidrógeno tiene potencial, todavía cuenta con desafíos para su masificación en el mercado.
A esto se enfrentan los coches en hidrógeno: Sus obstáculos y desafíos
Mirai no es el único que pasa por una situación complicada. Los coches de hidrógeno tienen muchos beneficios ambientales, pero para que los usuarios confíen en esta nueva tecnología, puede pasar tiempo. Dando descuentos, aun sus ventas siguen cayendo.
Uno de los principales desafíos es la infraestructura inexistente en muchas regiones para almacenar el hidrógeno, extraerlo y producir estos coches, lo que limita su adopción. Tal vez, el hidrógeno no sea el único futuro, ahora con el litio, y esta mítica marca que prueba un nuevo auto.
México tiene una gran oportunidad para expandir su movilidad al hidrógeno, específicamente en el transporte de particulares. Aunque, es necesario que se desarrolle la infraestructura y se mejore la extracción de hidrógeno verde para que esta tecnología sea factible en el país.
Si bien, el Mirai puede ser el primer coche de hidrógeno en México, todavía queda mucho por hacer para que esta tecnología sea exitosa. Los coches de hidrógeno aún tienen un largo camino por recorrer, y una gran inversión extranjera y nacional para adoptar en México.
Deja una respuesta