¿Te has preguntado si es mejor una correa de distribución bañada en aceite o seca? Nada de eso. Si tienes miedo a comprar un coche chino, un mecánico ha publicado que este en concreto tiene una cadena de distribución “el doble de gruesa que la de cualquier coche europeo”.
Nos guste o no, los coches chinos han llegado para quedarse. Es un hecho. A principios de esta década, la presencia de fabricantes del gigante asiático en España era mínima. Hoy puedes comprar vehículos de hasta una veintena de marcas originarias de China, mientras que otros grandes actores del sector del automóvil han pasado a ser propiedad de estas compañías orientales.
Es el caso, por ejemplo, de MG. La marca histórica británica ahora es propiedad de SAIC, uno de los principales fabricantes de China. Si bien sus coches se siguen vendiendo bajo las siglas de Morris Garage, lo cierto es que se ensamblan en el país asiático para después venderse en mercados internacionales.
El éxito de MG en España
Esto no a impedido que MG haya logrado una excelente penetración de mercado. Con unos tres años de presencia en España, la marca ya ha superado a muchos fabricantes en los rankings de ventas.
En 2024, MG matriculó un total de 30.770 coches, casi un 6% más que en 2023. Su modelo más vendido es, con diferencia, el MG ZS. Hablamos de uno de los coches más económicos del mercado, un vehículo que está a la venta por 14.390 euros con descuentos incluidos y que el año pasado logró 20.386 matriculaciones, convirtiéndose en el quinto coche más vendido de España.
El SUV de gasolina ha logrado cautivar a los conductores españoles a base de equipamiento de serie completo y un precio de venta más que atractivo. En 2025 continúa con su tendencia en términos de ventas y en los dos primeros meses del año ya ha matriculado 4.722 unidades y se sitúa como el segundo modelo más vendido en el país, superado solo por el Dacia Sandero (5.173 unidades).
Llegados a este punto, es posible que te estés preguntando cómo es posible obtener margen de beneficio vendiendo un coche tan completo a un precio tan bajo. La respuesta puede estar en las calidades, algo que dos expertos de un desguace con una popular cuenta de Instagram han analizado en uno de sus últimos vídeos.
Expertos analizan las calidades del MG ZS
“¿Son los MG chinos un timo? Os lo explicaremos con este ejemplar de la marca MG ZS, fabricado en el año 2024, un 1.500 VTI de 106 CV y que está para estrenar”, explican los protagonistas del vídeo publicado en la cuenta @desguacemotocoche.
Hablando precisamente de la calidad de acabados, el experto del desguace señala que su interior “no tiene mucha calidad” y que su diseño, aunque “en un primer momento, puede parecer que tenga mucha calidad”, en realidad “no la tiene”, y que “aunque todo parezca piel… es plástico”, aclara mientras señala al volante del ZS.
Destaca la capacidad de flexión que tiene el volante cuando uno de los protagonistas del vídeo realiza movimientos bruscos sobre el aro. Tampoco pasa desapercibidos otros detalles de la consola: “No es fibra de carbono, es plastiquillo”. Además, “la tapicería parece las patas de gallo que se llevaban en los trajes de los años 20. Me recuerda a una falda de mi abuela”.
Sin embargo, los expertos de desguace realzan el gran espacio de carga del maletero, que “es lo suficientemente grande como para que entre un Jony (uno de los protagonistas del vídeo) con un maletín”. El maletero del MG ZS alcanza los 448 litros de capacidad volumétrica sin necesidad de abatir los respaldos de la segunda fila de asientos.
El motor, uno de sus puntos fuertes
Otro de los aspectos en los que se han detenido los autores del vídeo es en el apartado mecánico. Del motor señalan que la marca optó por instalar “primeras marcas” en todos sus componentes: “Se esfuerzan como el que más. Le han puesto primeras marcas en todos sus componentes y, aunque tiene una mecánica muy simple, han conseguido la normativa Euro6”.
También destacan que la cadena de distribución es “el doble de gruesa que la de cualquier coche europeo”, al tiempo que señalan que “como han visto que a la de BMW y Stellantis se les parte la cadena con frecuencia… han dicho ‘a mí no, la pongo el doble de ancha’”.
Por último, en el vídeo compartido en Instagram también hacen mención al servicio postventa de MG en España, señalando que “como te haga falta una pieza para tu coche… están tardando más de seis meses. Están los talleres llenos de MG esperando sus piezas”.
Sea como fuere, la marca ahora propiedad de una compañía china ha sabido como ganarse a los compradores españoles. Además del ZS, MG cuenta con otros modelos en su gama, incluyendo los híbridos MG3 Hybrid+ y ZS Hybrid+, el híbrido enchufable MG HS PHEV, los eléctricos MG4, MG5, Marvel R y ZS EV, e incluso un deportivo, el MG Cyberster.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Coches chinos
Deja una respuesta