Este 30 de mayo, aterriza en tiendas de juego locales el nuevo set del JCC Pokémon, titulado Escarlata y Púrpura: Rivales Predestinados (Destined Rivals en inglés). Con la icónica organización villana del Team Rocket como telón de fondo, no te exagero al decirte que hablamos de uno de los lanzamientos más anticipados de la serie actual. Tanto es así, que volvemos a una de esas situaciones en las que el mercado de cartas intercambiables pierde el norte.
El trasfondo de Rivales Predestinados
Como seguramente sepas, el JCC Pokémon se distribuye en sets distintos por todo el mundo, de tal manera que las colecciones que llegan a Europa y América están basadas en otras (más pequeñas) que llegan primero a Japón con unas semanas o meses de adelanto. En el caso específico de Rivales Predestinados, si has estado atento a la actualidad del juego, reconocerás que las nuevas cartas vienen de Heat Wave Arena y Glory of Team Rocket; los últimos lotes del país nipón, así como de los mazos preconstruidos temáticos de Máximo y Roxy.


El resultado es un generoso conjunto de nuevas cartas de Entrenador, la mecánica que regresó hace apenas unos meses con Juntos de Aventuras tras largos años de letargo. Notablemente, a los Pokémon de N, Lylia, Paul y e-Nigma tenemos que sumar ahora los del Team Rocket (obviamente) más los de Eco, Misty, Cintia y Damián. Todo esto resulta en nuevos arquetipos jugables con sus propias particularidades, aunque el bando de Giovanni sale mejor parado todavía.
¿A qué se debe esto? Pues a una victoria por partida doble: el Team Rocket se lleva algunas de las mejores sinergias —con matices que veremos abajo— y también varias de las cartas ‘chase’, las que todos los coleccionistas buscan, más locas de esta temporada. Dicho esto, Eco es también un segundo ganador claro con una generosa dosis de cartas que tienen todas las papeletas para asentarse en el metajuego y una ‘chase’ que lleva meses haciendo méritos en Occidente.
Las cartas que más buscan los coleccionistas
Como siempre, antes de meternos en vereda vale la pena recordar que las cartas Pokémon se editan generalmente en varias rarezas; pero esas rarezas no afectan en absoluto a los efectos de un naipe individual. Esto quiere decir que el Psyduck de Misty RI/IR (Rara Ilustración) tiene exactamente la misma caja de texto que su versión Infrecuente. Lo habitual es que los interesados en la faceta competitiva busquen las versiones más baratas, y los coleccionistas quieran las raras.
En los sobres de Rivales Predestinados se pueden encontrar algunas cartas que ya han demostrado mucha popularidad en los sets japoneses, aunque sin duda la más buscada de todas es el Mewtwo ex del Team Rocket RIE/SIR (Rara Ilustración Especial) con ventas de hasta 400 euros en territorio europeo a través de Card Market antes incluso de estrenarse en inglés, que suele ser la versión más cara en Occidente. Incluso después de estabilizar los precios, encontramos que sigue por delante del segundo ‘chase’ de la lista.
Estos son los precios medios de las cartas más caras en Japón, en sus respectivas fechas de lanzamiento. Recuerda que el plano internacional es algo distinto.
- [RIE/SIR] Mewtwo ex del Team Rocket: 56 800 yenes (348,80 euros)
- [RIE/SIR] Garchomp ex de Cintia: 30 000 yenes (184,23 euros)
- [RIE/SIR] Moltres ex del Team Rocket: 26 800 yenes (164,58 euros)
- [RIE/SIR] Ho-Oh ex de Eco: 19 500 yenes (119,73 euros)
- [RIE/SIR] Crobat ex del Team Rocket: 11 800 yenes (72,46 euros)
Si te toca alguna, tienes mi visto bueno para fardar de ello en los comentarios. Yo no he tenido nada de suerte abriendo una pequeña muestra de 17 sobres, y eso que mi ‘chase’ personal era un sencillo Typhlosion de Eco SIR de unos 11 euros de valor en Japón. Con todo, al menos sí que he abierto un generoso puñado de cartas más comunes con un prometedor futuro en las mesas de juego.


Las cartas Pokémon, han “disfrutado” (con muchas comillas) una segunda vida en Occidente. Varios sets han despuntado enormemente en Europa y aún más en Estados Unidos, que a su vez ha desembocado en en una escasez de productos que ha azotado a la disponibilidad de sobres en todo el mundo. Los especuladores —pero también un público más adulto y pudiente que nunca— acaparaban casi todas las cajas, latas y colecciones que llegaban a las tiendas.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Desde entonces, The Pokémon Company ha reforzado la producción para satisfacer la demanda y con el reciente lanzamiento de Juntos de Aventuras ha sido relativamente fácil encontrar sobres en establecimientos dedicados. En España, por ejemplo, hemos visto disponibilidad de la ETB en Amazon desde el primer día; e incluso alguna bajada de precio tímida que tal vez no dure mucho.
Cartas principales del metajuego
Desde que las cartas de Entrenador volvieron al JCC Pokémon, hemos visto resultados entremezclados en los arquetipos de mazo debutantes. Es cierto que el Zoroark ex de N se hizo con la victoria en la City League de Kanagawa el pasado 11 de mayo, y el mismo torneo dio el tercer puesto a un mazo que usaba al Typhlosion de Eco (por aquel entonces más asentado) como atacante principal; pero la percepción que hay entre los entusiastas es que son barajas de una categoría inferior al dominio incontestable de Dragapult ex.
Sin embargo, el formato estándar japonés es algo distinto al occidental porque las cartas no llegan al mismo tiempo; lo que significa que nuestro metajuego terminará teniendo sus propias necesidades, fortalezas y puntos débiles.
Y ahí intuimos que entre las cartas más prometedoras están este mismo Typhlosion de Eco, más bien como atacante de apoyo de 1 premio que como principal; y tal vez el Ho-Oh ex de Eco haciendo las veces de acelerador para la baraja. Yanmega ex tiene un rol parecido, permitiéndonos colocar hasta 3 Energías Planta cómodamente en la Banca y golpeando de 210 en el proceso.


Pero el arquetipo más prometedor es, de lejos, el del Team Rocket. Los maleantes de Giovanni tienen entre sus filas un Moltres ex que no solo se vende bastante caro, sino que además sirve para descartar al Pokémon Activo del contrario; y si bien no te dará puntos, sí te permite deshacerte de cualquier criatura con muchos PS que te cueste reducir o que esté equipada con Herramientas difíciles.
Y por encima de todo, está el Mewtwo ex del Team Rocket: un Pokémon Básico que pega de entre 160-280 de daño si descartas hasta dos de sus Energías desde la Banca. Una idea brutal teniendo en cuenta que es un ‘setup’ sencillo, aunque tiene el desafortunado inconveniente de pedirte al menos 4+ Pokémon del Team Rocket en juego. Está hecho para que orientes tu mazo en torno a ese mismo arquetipo, que no es mala idea teniendo en consideración el daño saliente tan alto que tiene.
No quería cerrar el tema sin mencionar a un último Pokémon bastante especial: el Pichu de Eco. Es una inocente carta de Pokémon bebé con apenas 30 PS, pero con un ataque realmente transformativo —hace, sin ninguna Energía, 30 de daño y te permite robar una carta. No parece la gran cosa, pero es una respuesta sólida y definitiva a Budew. Este último es un naipe poco menos que obligatorio desde su estreno por su capacidad de ralentizar al oponente impidiéndole usar objetos.
Su llegada expulsó del juego al arquetipo entero de Charizard ex, que depende de los objetos para ganar (ahora triunfa en Japón, donde Budew tiene respuesta) y obligó al resto a encontrar alguna manera de lidiar con este problema. Gracias a Pichu, es probable que Charizard vuelva a ser relevante y tengamos un panorama más parecido al de las City League japonesas. Lo comprobaremos en Pokémon TCG Live a partir del 29 de mayo, o en los torneos prelanzamiento desde el día 17.
En 3DJuegos | Cuando Wizards consiguió que Pokémon se jugase con las reglas de Magic the Gathering… y salió muy, muy mal
Deja una respuesta