Advertisement

Estos 4 estados en alerta


¿Podrá Musk predecir el futuro? Posiblemente no, pero su advertencia sobre la energía a México y el mundo, tenía mucha razón. Ahora, 4 estados mexicanos están bajo máxima alerta por un apagón masivo que se registró en las regiones más turísticas del país. ¿Estamos en peligro de sufrir más cortes de luz? Esto es lo que sabemos hasta el momento y las posibles consecuencias que se vienen.

¿Qué advirtió Musk a México sobre la energía?

Elon Musk no es el mejor partidario de México, pero su experiencia en el campo de la tecnología le dan peso a sus palabras. Y es que, el magnate advirtió que un suceso, como el apagón masivo en la región turística de Quintana Roo, estaba ya previsto en la era actual. ¿La razón? Una crisis inminente se avecina, según Musk, debido a que no se podrá generar suficiente energía para alimentar toda la demanda actual.

Para el CEO de Tesla, el crecimiento de la tecnología demanda cada vez más energía. Una energía que no somos capaces de suplir con las infraestructuras actuales. Solo el avance de la Inteligencia Artificial, genera una demanda que se multiplica por 10 cada seis meses. Esto es algo que vemos en México, el sistema de energía no está en capacidad con la demanda creciente, y más en una zona visitada por miles de turistas.

En palabras de Musk, “Si no se encuentran soluciones adecuadas, la crisis energética podría ralentizar, o incluso paralizar”, esto suena muy familiar luego del apagón masivo, donde se paralizaron la mayor parte de actividades diarias y turísticas. La solución es comenzar a invertir en infraestructura diversificada, que permita suplir las demandas energéticas. Quizás esta inversión millonaria en fuentes renovables pueda ser la salvación de México.

4 estados mexicanos en alerta: Esta es la razón de quedarse a oscuras

La advertencia de Musk tuvo mayor poder, luego de que se viviera en persona en México. Y es que, un apagón masivo afectó a miles de usuarios en 4 importantes estados mexicanos: Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán el lunes 24 de marzo. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que la interrupción del servicio fue debido a un alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, lo que influyó en la calidad del gas de la central de cogeneración Nuevo Pemex.

¿Qué provocó? Las plantas generadoras no pudieron operar normalmente, obligándolas a cambiar a combustibles alternativos. Para manejar esta crisis, las autoridades decidieron hacer cortes programados de electricidad por algunos períodos, conocidos como cortes rotativos, con el fin de crear un impacto menor en la población afectada, que en su mayoría son turistas visitando México.

Aunque no fue por mucho tiempo, por fortuna, la CFE y Pemex trabajaron de manera conjunta para restablecer el servicio, logrando normalizar la situación hasta las 02:10 horas del martes, prácticamente todo un día de cortes. Un conflicto de mucho cuidado, que requiere revisiones, en especial, durante la temporada de calor y coordinar trabajos preventivos para evitar situaciones similares en el futuro.

¿Cómo le afecta a México este tipo de apagones en regiones tan turísticas?

Un apagón masivo, como este, no es un tema que se deba tomar a la ligera. La falta de electricidad paraliza servicios básicos, además de que los 4 estados afectados (Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán) son potencialmente turísticos. Esto influye en hoteles, restaurantes y centros comerciales, afectando directamente a miles de turistas y residentes. La falta de semáforos provocó un colapso vial en principales avenidas.

Sin energía, los sistemas de seguridad y vigilancia no funcionan de forma correcta, y esto no es atractivo ni seguro para los turistas que quieren relajarse y conocer la zona. México se encuentra en un momento de sequía severa, por lo que una situación como esta puede repetirse en el corto plazo. De hecho, la NASA pone en alerta a México: La sequía no es lo peor, sino esto.

Con la predicción de Musk cumplida y 4 estados afectados, la crisis puede generar un impacto económico en el sector turístico, por lo que es necesario tomar medidas correctivas y de prevención, ante un posible nuevo corte. La incertidumbre por el apagón podría afectar la reputación de estos destinos, especialmente en un momento en que el turismo internacional comienza a recuperarse en México.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *