En el mundo actual, la lucha contra el cambio climático es cada vez más frontal. Entre las estrategias para el combate se encuentra la descarbonización de los diferentes sectores a través del uso de fuentes alternativas de energía renovable. Pero ahora te presentamos unos extraños contenedores los cuales llevarán el producto más valioso para el futuro de este siglo XXI. Veamos en qué consisten.
Estrategias de lucha para cuidar el medio ambiente
Está claro que para salvar lo que nos queda de ambiente en el planeta, es necesario tomar acciones urgentes e inmediatas, aunque lo mejor sería regresar a la edad anterior a la industrialización, estamos claros que no es la solución por el nivel de adelanto que tenemos, entonces ¿qué hacer?. El único camino viable es el uso de las energías renovables que utilicen recursos naturales.
Pero sin destruirlos en el proceso. Efectivamente, la descarbonización industrial a través de fuentes como la solar, eólica, mareomotriz, etc. es un proceso que puede revertir los daños al ambiente causados por el hombre. Sin embargo, hay otra fuente que nos permite aprovechar esta energía cuando no esté disponible, que es el almacenamiento de la misma, primero se hizo en baterías y luego en contenedores especiales.
Unos contenedores que ayudarán contra el cambio climático
La empresa SEGULA Technologies, un grupo de ingeniería especializado en soluciones de energía renovable, ha presentado sus contenedores REMORA Stack para guardar el recurso más valioso del siglo XXI como lo es la energía limpia. Los mismos se consideran una solución revolucionaria para almacenar a gran escala de forma segura, ecológica y muy económica.
Cada uno de ellos consiste en un recipiente que tiene 12 metros de longitud (que se parece en su funcionamiento a estas baterías). Su base tecnológica de funcionamiento es por compresión de aire isotérmica. Este es un método que ha sido patentado por SEGULA Technologies, donde el aire es comprimido en condiciones de excedente cuando hay una alta producción de energía para almacenarla.
Luego es liberada, en forma controlada, bajo demanda y cuando su producción no es la suficiente. No es causa de emisiones de gases de efecto invernadero ni contiene materiales combustibles o tóxicos y su mantenimiento es mínimo. Su vida útil de más de 30 años y su eficiencia del 70 %, además de que no contiene metales ni minerales como tierras raras o litio, lo hacen una solución robusta, segura, resistente y sin impacto ambiental.
Una de las grandes ventajas de este contenedor es que es escalable y modular, de manera que es adaptable a cada necesidad de almacenamiento de energía limpia y renovable. En este sentido, su capacidad depende del volumen de aire y del tamaño del compresor, aunque ambas variables pueden ser ajustadas independientemente entre sí.
Si bien estos contenedores fueron diseñados para almacenar energía renovable en un entorno submarino en el lecho del mar, ha sido adaptado para operaciones terrestres conservando sus características de robustez, hermeticidad, eficiencia y sostenibilidad. Ahora, ha sido creada una nueva versión más pequeña para ser usada en viviendas con la misma calidad aunque de capacidad reducida..
Las pruebas reales de campo del REMORA Stack
Se espera que los primeros contenedores comercializables salgan a finales del año 2026. Si los ensayos salen bien, estará disponible comercialmente entre fines del 2028 e inicios de 2029. Este proyecto es financiado por el programa de la Unión Europea llamado Air4NRG gracias al cual SEGULA Technologies avanza hacia la industrialización de este equipamiento de almacenamiento ecológico y sostenible.
En conclusión, estos extraños contenedores construidos por SEGULA Technologies almacenarán un producto muy valioso como lo es la energía limpia (que le viene a hacer competencia a este que guarda energía solar en los Estados Unidos). La cual será liberada para uso posterior cuando la demanda supere la producción. Por eso se dice que son el futuro del siglo XXI.
Deja una respuesta