México es uno de los países más poblados del mundo con 129 millones de habitantes, lo que hace que a lo largo y ancho de la República Mexicana hay más de 34 mil apellidos. Por eso, es que existe una amplia variedad de apellidos entre las familias mexicanas y, si tomamos en cuenta la globalización, no hará más que ir en aumento en los próximos años.
Los apellidos son mucha más que simple identificadores personales, representan una herencia, cultural, histórica y familiar que conecta a las personas con sus raíces, antepasados y con historias que a menudo se remontan siglos atrás. El apellido es el nombre de la familia que se transmite de generación en generación.

Haciendo un poco de historia, el país es muy rico en desendencia de apellidos, ya que no sólo hay españoles sino que también podemos encontrar desde el imperio romano hasta de la propia realeza. Tampoco nos podemos olvidar, de lo autóctono, que aun persiste entre nosotros y que se encuentra en peligro de extinción.
Los 10 apellidos más largos en México
En el 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicó un estudio llamado “Cuéntame México”, en el que dio a conocer cuáles son los apellidos más largos, entre otras características sobre apellidos.

Los apellidos más largos de México son los siguientes:
- Constantino
- Casarrubia
- Quintanilla
- Crisostomo
- Magallanes
- De la Fuente
- Mazariegos
- Villavicencio
- Buenrostro
- Benardino
SEGUI LEYENDO:
Cuál es el apellido de México al borde de la extinción que sólo tienen 27 personas
Deja una respuesta