Nuestra identidad, no está sólo en cómo somos, en como vestimos, en nuestros gustos, también por nuestro nombre y apellido, que muestra parte de nuestra historia. Todos los habitantes de México tienen por lo menos un nombre y apellido, que puede estar entre los más comunes, sin embargo, esos apellidos, tienen diversos orígenes y algunos de ellos son únicamente de origen romano.
En el extenso territorio mexicano, que alberga un sin número de habitantes, y ellas a su vez, con una gran cantidad de apellidos con diversos orígenes de distintas partes del mundo hasta propias del país. Existen, según datos los datos compartidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 100 mil personas que hoy en día poseen un apellido originario del imperio romano y que aun en estos días, lo siguen utilizando.

Haciendo un poco de historia, en un comienzo Roma únicamente existían praenomen, algo que equivalía a los nombres de pila, sin embargo, tiempo después, las familias más poderosas comenzaron a usar los numen, mismo que equivalían a los apellidos, con el fin de poder identificar la filiación gentilicia de la población.
Los apellidos de origen romano
Según el INEGI, en total son tres los apellidos de origen romano que aun usan un poco más de 100 mil habitantes mexicanos:

- ACOSTA: existen 27.279 personas que portan dicho apellido. Significa Augustito, debido al emperador Agusto, quien fundó Acosta al pie del monte blanco en honor a su hijo. Tiene dos procedentes, uno de un Rey Godo Acoista y el otro, de una familia romana que se asentaba en la península.
- ROMERO: es el que cuenta con más personas registradas, hasta el momento 78.490 personas dentro del territorio mexicano. Se les llama ‘Romero’ a todas las personas que peregrinaban desde el antiguo Imperio Romano de Occidente y posteriormente atravesaban el Imperio Oriental Bizantino para poder llegar a Tierra Santa.
- COSTA: hay solamente 80 personas que lo portan hoy en día. Se trata de un apellido que se menciona proveniente del sustantivo ‘costa’ que se traduce con ‘terreno inclinado’.
SEGUI LEYENDO:
Estos son los 80 apellidos 100% mexicanos que todavía quedan en 2025
¿Cuál es el apellido más raro de México? Está al borde de la extinción y sólo lo tienen 37 personas
Deja una respuesta