Advertisement

Evalúa México poner arancel a PVC de EU; avisan a empresa de Chihuahua


La Secretaría de Economía de México que encabeza Marcelo Ebrard emitió “la resolución por la que se acepta la solicitud de parte interesada y se declara el inicio del procedimiento administrativo de investigación antidumping sobre las importaciones de homopolímero de monómero de cloruro de vinilo en suspensión originarias de los Estados Unidos de América”.

* El homopolímero de monómero de cloruro de vinilo en suspensión es comúnmente conocido como PVC suspensión, resina de PVC suspensión o simplemente PVC.

* El dumping es una práctica comercial desleal que ocurre cuando un país o una empresa exporta bienes o servicios a otro país a un precio inferior a su costo de producción o inferior al precio que se vende en el país de destino. Esto suele buscar tres objetivos: ganar cuota de mercado o entrar a un mercado; eliminar a la competencia; deshacerse de excedentes.

La denuncia.

La investigación fue abierta ante la solicitud de Mexichem Resinas Vinílicas, S.A. de C.V., empresa mexicana productora de PVC suspensión, al señalar posibles irregularidades que investigará la Secretaría de Economía.

Señalan a las empresas estadounidenses:

  • Formosa Plastics.
  • Oxy Vinyls.
  • Shintech.
  • Westlake Chemical.
  • Westlake Vinlyls.

Aparecen varias empresas mexicanas importadoras como partes interesadas, entre ellas hay una del estado de Chihuahua:

Royal Plastic Pipe, S.A. de C.V., ubicada en en los Campos del Corredor Comercial hacia Rubio, en el municipio de Cuauhtémoc.

Aranceles.

Actualmente la resina de PVC que entra a México desde varios países, incluido Estados Unidos, tienen un arancel menor.

“Las importaciones que ingresan por la fracción arancelaria 3904.10.03 de la TIGIE se encuentran sujetas a un arancel de 3%” desde el 2022, expone la propia Secretaría de Economía.

Aceptaron la solicitud y Economía se reserva el derecho de imponer nuevos aranceles a modo de cuota compensatoria, para compensar la ventaja que tienen las importaciones en su precio frente a la producción mexicana.

“La Secretaría podrá aplicar las cuotas compensatorias definitivas que, en su caso, se impongan sobre los productos que se hayan declarado a consumo hasta 90 días antes de la fecha de aplicación de las medidas provisionales”, describe Economía.

El documento donde establece que examinarán volumen de las importaciones y el precio del producto químicio también indica que “la Secretaría analizó los argumentos y pruebas que Mexichem aportó, con el objeto de determinar si existen indicios suficientes para sustentar que las importaciones de PVC suspensión originarias de los Estados Unidos, realizadas en presuntas condiciones de discriminación de precios, causaron daño material a la rama de producción nacional del producto similar”.

 



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *