Advertisement

Evita IPN deserción de 18 mil jóvenes en riesgo de abandono escolar


Alexia Villaseñor

 

Periódico La Jornada
Lunes 31 de marzo de 2025, p. 8

A través de tutorías y la plataforma Polivirtual, en la cual se pueden recuperar trayectorias académicas, en tres años el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha logrado mantener a 18 mil jóvenes que estaban a punto de abandonar sus estudios de nivel medio superior.

Ismael Jaidar, secretario aca-démico del Politécnico, indicó que mediante 57 programas hemos recuperado jóvenes en riesgo de deserción. Han abierto modalidades virtuales para alumnos que estudian de forma presencial para que tengan otra manera de cursar y recursar sus materias. De estos programas, 41 son modalidad escolarizada, 13 no presencial y tres mixtos.

En el marco del foro regional y consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, área metropolitana, autoridades señalaron que el Politécnico es la segunda casa de estudios con mayor preferencia entre los alumnos que salen de secundaria, sólo por debajo de las escuelas de la Universi-dad Nacional Autónoma de Méxi-co (UNAM).

A nivel bachillerato, el IPN tiene una matrícula de 73 mil 448 alumnos en 21 unidades académicas distribuidas en todo el país, 15 en la Ciudad de México.

En tanto, la UNAM concentra 15 por ciento de la matrícula en 14 planteles en la capital, es decir, 94 mil 172 estudiantes. En el Colegio de Bachilleres se encuentra 12.5 por ciento, con 89 mil 751 alumnos en el ciclo escolar 2024-2025.

Jaidar destacó el proyecto Aula, con el cual se motiva a los jóvenes participantes, pues los proyectos suelen convertirse en prototipos funcionales o trabajos que les generan un ingreso.

Mencionó que entre los objetivos del Politécnico para 2030 se incluye ampliar la cobertura educativa de 43.8 por ciento a 55 por ciento; reducir la tasa de abandono de 7.2 por ciento a 5 por ciento; aumentar la cantidad de becas de 600 mil a un millón.

Por otra parte, en planteles de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt), las Escuelas Nacionales y de nivel superior y posgrado del IPN, alumnos han realizado protestas y asambleas ante la carencia en infraestructura.

El jueves pasado estudiantes del Cecyt 6, Miguel Othón de Mendizábal, en Azcapotzalco, decidieron irse a paro de 72 horas en demanda de mobiliario en buenas condiciones y apoyo a carreras técnicas, como enfermería, pues hay pocos con-venios con hospitales y clínicas y los alumnos no pueden realizar prácticas profesionales.

En un aviso en su página oficial, la escuela informó que a las 16:52 horas recibieron el pliego petitorio de los estudiantes y convocaron a los padres de familia a presentarse hoy a una reunión a las 10 horas con autoridades del plantel, puesto que al ser sus hijos menores de edad en educación básica, es indispensable contar con su asistencia, ya que su opinión debe ser tomada en cuenta.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *