Advertisement

Evoca Patricia Ballote el concierto seminal de la nueva trova cubana


Foto

▲ Convocados por el Centro de la Canción de Protesta, el 19 de febrero de 1968 se presentaron por primera vez juntos los fundadores del movimiento de la nueva trova cubana: Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola.Foto tomada del libro La Habana, día de un año

De La Redacción

 

Periódico La Jornada
Lunes 19 de mayo de 2025, p. 8

El libro La Habana, día de un año: A más de medio siglo de una nueva trova, de la escritora Patricia Ballote Álvarez, y editado por el Sello Editorial Ojalá, evoca la significación que tuvo el primer concierto que ofrecieron juntos tres de los más grandes representantes de ese emblemático género cubano: Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola, en la Casa de las Américas el 19 de febrero de 1968.

La obra, que será presentada por su autora el sábado a las 18 horas en el Centro Cultural Cuba-México Benny Moré, reflexiona sobre el impacto en la vida de aquellos creadores jóvenes y de otros tantos quienes se sintieron representados en aquel momento por el género musical y aborda los vínculos de esa generación, que vivió una época de particular intensidad, y su papel en la germinación de un movimiento artístico que después se reconocería de una vital importancia.

Se llamó nueva trova cubana al género que, vislumbrado los tres cantantes, se enfocó en la voz y en la guitarra como elementos esenciales, basados en letras poéticas sobre los ideales de la Revolución cubana, la defensa de la dignidad como nación independiente y el amor.

El nacimiento de la nueva trova cubana fue en la denominada Casa de las Américas, fundada poco después del triunfo de Fidel Castro contra la dictadura de Fulgencio Batista en 1959, como una iniciativa de impulso a la identidad cultural América Latina. Fue ahí donde se impulsaron los primeros programas culturales dirigidos hacia la música, donde tomó relevancia el rol de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola, entre otros.

El libro también reúne el testimonio de algunos de sus protagonistas y espectadores, además, pone a disposición del público más de una decena de fotos inéditas de aquel concierto, que fueron localizadas por la autora durante la investigación.

Patricia Ballote Alvarez (La Habana, 1992) es licenciada en Preservación y Gestión de Patrimonio Histórico Cultural por el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, y durante cerca de 10 años formó parte del equipo de trabajo de los Estudios Ojalá, en la oficina Silvio Rodríguez.

Considerado el representante más emblemático de la nueva trova cubana, Silvio Rodríguez Domínguez fue una de las voces más representativas de la música luego del triunfo de la Revolución cubana. Su labor como poeta y músico lo llevó a plasmar canciones populares acerca de los valores de esa lucha y el posterior enfrentamiento comercial e ideológico contra el imperialismo estadunidense.

Entre sus canciones más populares se encuentran Fusil contra fusil y La era está pariendo un corazón.

La presentación del libro La Habana, día de un año: A más de medio siglo de una nueva trova se realizará el sábado a las 18 horas en el auditorio del Centro Cultural Cuba-México Benny Moré (Boulevard Adolfo López Mateos 16, col. San Ángel Inn, alcaldía Álvaro Obregón).



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *