
▲ Rosario Piedra Ibarra (al centro) encabezó la reunión con colectivos.Foto tomada de redes
De la Redacción
Periódico La Jornada
Sábado 26 de abril de 2025, p. 6
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, y su equipo se reunieron con familiares de víctimas de feminicidio, desaparición y violencia familiar, quienes le plantearon la urgencia de garantizar investigaciones eficaces, acceso a la justicia y atención sensible por parte de funcionarios públicos, especialmente a nivel estatal, donde persiste sistemáticamente la negligencia institucional
.
En un comunicado, la CNDH informó del encuentro de casi ocho horas realizado el jueves pasado, en el que Piedra Ibarra escuchó “los reclamos y testimonios vivenciales de familiares y sobrevivientes, quienes demandaron una acción integral del Estado y la intervención de la comisión nacional frente a los diferentes órdenes de gobierno, de procuración de justicia y de organismos públicos de derechos humanos que no han cumplido su tarea.
Piedra Ibarra se comprometió a estar de su lado para enfrentar la falta de humanismo y sensibilidad de algunas autoridades encargadas de investigar los delitos, en particular las desapariciones
.
También recordó que antes, cuando ella y su madre, Rosario Ibarra de Piedra, demandaban la presentación con vida de su hermano Jesús Piedra Ibarra, era imposible pensar en reuniones de este tipo, donde las autoridades se sentaran a escuchar a las víctimas, por lo que llamó a sumar esfuerzos y a trabajar juntas para que no sólo se escuche, sino que se actúe
.
Los colectivos que participaron en el encuentro fueron el Frente Nacional Ni Una Menos México, Colectivo de Desaparecidos Lupita Rodríguez, Familiares en Búsqueda María Herrera (de Chilpancingo), Buscando Vidas y Justicia por México, Camilo Justicia para Todos, DAFK Siempre en el Corazón AC y Buscando a Todas y Todos.
En la reunión se estableció una ruta de trabajo para cada caso, y en general para fortalecer las acciones de seguimiento y orientación jurídica, sicológica y de atención.
De igual manera, para la capacitación obligatoria en materia de derechos humanos y atención a las víctimas para todos los servidores públicos, y trabajar en conjunto para impulsar las reformas legales y constitucionales que garanticen que la CNDH se convierta en una institución nacional de derechos humanos que cuente con las facultades y los instrumentos necesarios para que el acceso a los derechos de las víctimas sea obligatorio, como lo establece la Constitución.
Deja una respuesta