Advertisement

Exigen a Telmex ya no descontar impuestos por fondo de ahorro


Jared Laureles y Jessica Xantomila

 

Periódico La Jornada
Lunes 7 de abril de 2025, p. 11

De manera ilegal y en contubernio con el dirigente del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Francisco Hernández Juárez, la empresa Teléfonos de México (Telmex) realiza desde hace nueve años descuentos millonarios al fondo de ahorro de alrededor de 60 mil trabajadores activos y jubilados, bajo el argumento de la empresa de que se trata de un impuesto.

José Refugio Cano, de la Coalición de Telefonistas en Lucha y Resistencia, explicó que cada año, desde 2016, Telmex ha descontado en promedio 20 mil pesos a cada trabajador en diciembre, y dicha retención la disfraza de impuesto al fondo de ahorro.

Sin embargo, insistió en que no existe justificación porque la cláusula 118 del contrato colectivo de trabajo (CCT) del STRM establece que dicha prestación no podrá ser dada en prenda o garantía ni gravarla de manera alguna.

Elidé Barreiro, representante legal del grupo de telefonistas, subrayó que el fondo de ahorro que reciben desde 1963 forma parte del salario de la base trabajadora y ello está protegido constitucionalmente, por lo que no debería ser objeto de gravamen.

Señaló que durante el desarrollo de las audiencias, los representantes legales de la empresa y del STRM no han proporcionado ningún documento probatorio que indique que las autoridades hacendarias ordenaron proceder con dichos descuentos.

Por ello, recalcó, no hay certeza sobre el destino de los recursos descontados de los ahorros a los telefonistas.

Telmex argumenta que la Secretaría de Hacienda les está exigiendo esta retención; sin embargo, ninguno de los caudales probatorios que se han presentado en este tribunal federal laboral constituye una prueba fehaciente de que la dependencia o el Servicio de Administración Tributaria (SAT) les exija dicho descuento.

Incluso, el SAT ha repetido en múltiples ocasiones que no tiene interés jurídico en ser parte de este juicio porque no ha indicado estos descuentos, sostuvo Barreiro, especialista en derecho del trabajo y seguridad social.

La semana anterior el grupo de telefonistas realizó un mitin frente al Tribunal Federal Laboral de la Ciudad de México, al cual acusaron de dilación porque desde el 6 de enero pasado no ha emitido la resolución sobre la demanda en la que solicitan se detengan esos descuentos indebidos.

Refugio Cano acusó que las autoridades laborales han argumentado que el retraso de tres me-ses responde al rezago en los juzgados por la falta de personal y la excesiva carga de trabajo, luego del paro en el Poder Judicial.

Sin embargo, tras una reunión con una comisión representativa de telefonistas, los titulares de los juzgados sexto y octavo del tribunal laboral se comprometieron a resolver este mes las dos demandas por violaciones a la cláusula 118 del CCT, indicó.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *