César Arellano García
Periódico La Jornada
Lunes 31 de marzo de 2025, p. 16
Activistas e integrantes de organizaciones civiles animalistas marcharon ayer del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino por los derechos de los animales, y para que autoridades impulsen una ley general de vanguardia a nivel mundial en materia de bie- nestar, cuidado y protección de los animales desde el espíritu de la Constitución
.
Dijeron que además se requiere educar en la empatía, respeto y compasión, así como prohibir el maltrato animal y que el Estado garantice su protección velando por sus derechos, por tratarse de seres sintientes. Además, manifestaron que aun cuando el castigo al maltrato animal ya está contemplado en el Código Penal Federal, deben existir penas más severas para los perpetradores.
Los asistentes guardaron un minuto de silencio y pasaron lista con los nombres de los perros, gatos, entre otras especies, asesinados y lo siguieron con la palabra ¡Justicia!
Algunos se caracterizaron de gallinas, zorros, gatos, perros, gatos, tigres, y portaron pancartas y camisetas con mensajes a favor del bienestar animal.
Antemio Maya, presidente de la ONG Pro Perro, y quien tiene más de 40 años rescatando este tipo de ejemplares, declaró que ya es momento que México cambie la imagen de ser de los principales países del mundo en abandono y tortura de animales
. Incluso, dijo que una de las causas más urgentes es evitar que los antirrábicos sigan capturando y sacrificando animales abandonados.
Ven deuda histórica
Para Ireri Carranza, es histórica la inclusión de los animales en el marco de la Constitución. “Necesitamos que se castigue con severidad el maltrato animal y se comprenda a cabalidad que los animales deben ser protegidos reconociendo sus propias motivaciones y su lucha por sobrevivir. Deben vivir libres de sufrimiento y angustia.

▲ Personas de todas las edades tomaron parte en la movilización que partió desde el Ángel de la Independencia.Foto Luis Castillo
Está en marcha la primera ley general que se construye en este país para proteger a los animales. Esperamos que no sea mentira. Que la iniciativa que se apruebe, represente todo lo que hemos venido luchando durante años. Es una deuda histórica con ellos. Si los salvamos, nos salvamos de la barbarie.
Carranza pidió a los diputados que no permitan en la redacción de la iniciativa de Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección a los Animales párrafos laxos u omisiones que perpetuen el infierno
que en el que viven los animales.
Elideth Fernández, del Movimiento Conciencia y de la Red de Artistas Intelectuales por la Abolición de la Tauromaquia, expresó que impulsaron la reforma a la Constitución en la materia con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador para que se incluyan en los planes de estudio la protección animal, así como prohibir su maltrato.
Para ello recordó que se modificaron los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución. La ley se tiene que homologar con lo más avanzado que hay en el país, desde la perspectiva de la progresividad. Entonces lo que estamos haciendo con esta marcha es que se vea reflejado por lo que tanto hemos luchado: el respeto a los animales en general
.
Deja una respuesta